10 cosas que NUNCA debes tirar al inodoro; puedes poner en riesgo tu salud y el sistema de agua
Evita daños a tu salud y al sistema de agua en Quintana Roo. Revisa qué cosas nunca debes tirar al inodoro.
Tirar objetos al inodoro puede parecer inofensivo, pero la realidad es que daña tanto tu salud como la infraestructura hidráulica. Lo que se va por la taza no desaparece mágicamente: puede provocar taponamientos, malos olores, contaminación ambiental y costosas reparaciones.
En Aguakan trabajamos cada día para que el agua que usas regrese limpia a la naturaleza. Sin embargo, este esfuerzo solo funciona si en casa tomamos decisiones responsables.
Aquí te dejamos una lista de 10 cosas que jamás debes arrojar al WC, por qué son perjudiciales y cómo desecharlas correctamente. Compártela con tu familia o vecinos para prevenir bloqueos y cuidar el agua.
1. Toallitas húmedas
Aunque algunas se promocionan como “desechables”, no se desintegran fácilmente. Se enredan en las tuberías y estaciones de bombeo, causando atascos costosos de reparar.
2. Tampones, compresas y bastoncillos
Estos productos no son biodegradables. Un solo tampón puede obstruir tuberías domésticas y colectores principales. Mejor, colócalos en el bote sanitario.
3. Aceite de cocina
Un litro puede contaminar hasta 1,000 litros de agua. Además, forma costras en las paredes de las tuberías. Lo correcto es almacenarlo en botellas y llevarlo a un centro de acopio.
4. Preservativos
Su resistencia al desgarro hace que permanezcan intactos en las redes de alcantarillado, flotando hasta llegar a plantas de tratamiento.
5. Colillas de cigarro
Libera toxinas y metales pesados como cadmio o plomo. Además, suelen requerir varias descargas para desaparecer de la taza.
6. Cloro y amoniaco
Estos químicos dañan los procesos biológicos de las plantas de tratamiento. Úsalos con moderación y nunca los viertas puros.
7. Pinturas y disolventes
Altamente contaminantes, deben llevarse a un punto limpio. No verterlos al WC previene que sus componentes lleguen a mantos acuíferos.
8. Medicamentos caducados
Pueden filtrar compuestos activos a fuentes de agua. Usa los contenedores de recolección disponibles en farmacias.
9. Curitas e hilo dental
Su composición sintética los hace resistentes a la degradación, ocasionando bloqueos en filtros y tuberías.
10. Restos de comida o basura
Aunque sean orgánicos, aumentan la carga de sólidos en el agua residual y dificultan su tratamiento.
¿Cómo proteger el sistema de agua y tu salud?
- Usa siempre el bote de basura para residuos sólidos.
- Lleva químicos, aceites y medicamentos a puntos autorizados.
- Informa a tu familia y visitas sobre qué no tirar al WC.
- Participa en campañas de educación ambiental.
Aguakan sanea 100 % las aguas residuales, a través de la recolección, distribución y saneamiento, evitando la contaminación de los mantos acuíferos, lo que permite la reutilización del agua de los mantos acuíferos para futuras generaciones. pic.twitter.com/YSR1KW2zui
— Aguakan (@DHCAGUAKAN) August 17, 2022
El cuidado del agua comienza en casa, seguir estas recomendaciones, mantiene limpia la red de saneamiento, previene problemas de salud y garantiza agua segura para las futuras generaciones.