Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

20 ejemplos de basura inorgánica y cómo ayuda al cuidado del medio ambiente separarla bien

20 ejemplos de basura inorgánica y cómo ayuda al cuidado del medio ambiente separarla bien

16.07.2025

Separar bien la basura inorgánica reduce hasta 30% los residuos en vertederos, alarga su vida útil y protege los mantos acuíferos de contaminación.

La basura inorgánica está formada por materiales no derivados de organismos vivos. Tirar basura en la calle parece inofensivo, pero tiene graves consecuencias, dichos materiales generalmente requieren largos periodos para degradarse o incluso nunca desaparecen del ambiente. Los ejemplos más comunes son el plástico, vidrio, metales, pilas y dispositivos electrónicos.

Si estos residuos fueran separados correctamente, no solo evitamos que terminen contaminando ríos, suelos o mares, también facilitamos que sean reciclados y entren en un ciclo productivo. Por ello, aquí te dejamos una guía sobre qué tipo de basura es inorgánica y cómo puedes contribuir al medio ambiente separándola.

Ejemplos de basura inorgánica y su potencial para el reciclaje

Según el último informe de Naciones Unidas, la extracción de recursos naturales se ha triplicado desde 1979, y si seguimos así, en 2050 necesitaremos tres planetas para mantener el actual estilo de vida. Por eso, aprender a identificar y administrar la basura inorgánica se convierte en un acto de responsabilidad individual y colectiva.

Estos son ejemplos de basura inorgánica:

  1. Botellas PET (agua, refresco).
    Se reciclan para fabricar nuevas botellas o fibras textiles.
  2. Tapas plásticas.
    Pueden usarse en la industria del plástico reciclado.
  3. Bolsas de plástico.
    Transformadas en madera plástica o nuevos empaques.
  4. Envases de shampoo o detergente.
    Molidos para fabricar cubetas o tuberías.
  5. Latas de aluminio.
    Reciclables infinitamente para nuevas latas o piezas automotrices.
  6. Latas de acero (alimentos enlatados).
    Convertidas en varillas de construcción.
  7. Frascos de vidrio.
    Fundidos para hacer botellas nuevas o adoquines.
  8. Vasos de vidrio rotos.
    Utilizados en mezclas para concreto.
  9. Papel aluminio.
    Reconvertido en láminas delgadas para empaques.
  10. Pilas y baterías.
    Se extraen metales como zinc, níquel y cobalto.
  11. Cartuchos de impresoras.
    Restaurados o reciclados en piezas plásticas.
  12. Electrodomésticos viejos.
    Separan cobre, acero y plásticos para reuso industrial.
  13. Celulares y tablets dañadas.
    Recuperan metales valiosos como oro y plata.
  14. Juguetes de plástico duros.
    Triturados para hacer mobiliario urbano.
  15. Tuberías PVC desechadas.
    Reconvertidas en nuevas tuberías.
  16. Espejos rotos.
    Procesados para crear nuevos productos de vidrio reciclado.
  17. Cepillos de dientes.
    En algunos programas se usan para fabricar tarimas plásticas.
  18. CDs y DVDs obsoletos.
    Aprovechados en plásticos técnicos.
  19. Cubiertos plásticos.
    Molidos para obtener resinas secundarias.
  20. Llaves metálicas inservibles.
    Fundidas para fabricar herramientas o partes automotrices.
lista de basura inorgánica que se puede reciclar

Separar la basura inorgánica transforma desechos en oportunidades. Foto: Freepik

Tips que debes considerar para separarla correctamente

  • Enjuaga envases para evitar malos olores y plagas.
  • Aplasta botellas y latas para ahorrar espacio.
  • Deposita pilas, electrónicos y aceites en centros de acopio especializados.
  • Clasifica papel, cartón, plásticos, vidrio y metales por separado.
  • Busca programas como los “Reciclatones” municipales.

Separar bien la basura inorgánica contribuye al medio ambiente, ya que:

  1. Disminuye la extracción de recursos vírgenes, como minerales y petróleo.
  2. Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que fabricar productos reciclados consume menos energía.
  3. Genera empleos verdes en plantas recicladoras.
  4. Fomenta hábitos responsables que benefician a la comunidad y al planeta.

Separar tu basura inorgánica es regalarle una segunda vida a los materiales y asegurar un futuro más limpio para todos.

Otras entradas