Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

30 acciones cotidianas para cuidar el agua en casa y cuidar el planeta, ¿cuáles realizas?

30 acciones cotidianas para cuidar el agua en casa y cuidar el planeta, ¿cuáles realizas?

06.04.2025

Descubre 30 formas fáciles de ahorrar agua en casa y contribuir al cuidado del medio ambiente. Pequeños hábitos de gran impacto, ¿cuáles ya practicas?

El agua es un recurso vital pero limitado. Frente a la creciente escasez hídrica, adoptar hábitos de ahorro en nuestra rutina diaria se vuelve urgente. Cuidar el agua no solo protege el medio ambiente, también permite que más familias tengan acceso a este recurso.

En este artículo te compartimos 30 acciones simples, pero poderosas para ahorrar agua desde casa, reducir tu huella hídrica y sumarte al cambio.

Acciones para cuidar el agua en casa. Fuente: Freepik

¿Cómo podemos ahorrar agua en casa y cuidar el medio ambiente?

Implementar prácticas para el ahorro de agua en el hogar es más sencillo de lo que parece. Una serie de acciones para el cuidado del agua que podemos integrar fácilmente en nuestra vida diaria son:

En el baño y el WC

1. Instalar excusados de bajo consumo: Reducir significativamente el volumen de agua utilizada en cada descarga es un paso fundamental. Los modelos antiguos pueden consumir hasta 16 litros por descarga, mientras que los ahorradores utilizan tan solo tres. Una alternativa económica es colocar botellas llenas de agua en el depósito del WC para disminuir la cantidad en cada descarga.

2. Cerrar el grifo: Este simple acto mientras nos cepillamos los dientes, nos afeitamos o nos enjabonamos, puede generar un ahorro considerable de agua a lo largo del tiempo.

3. Revisar las instalaciones del WC: Inspeccionar mensualmente el flotador, la válvula de admisión y la válvula de sellado del depósito ayuda a detectar y prevenir fugas imperceptibles que pueden desperdiciar grandes cantidades de agua.

4. Evitar descargas innecesarias: Utilizar el WC únicamente para desechar residuos humanos y evitar arrojar papeles u otros objetos puede ahorrar múltiples descargas al día.

5. Limitar la duración de las duchas: Establecer un tiempo máximo de cinco minutos por ducha para cada miembro de la familia puede marcar una gran diferencia en el consumo total de agua. Un reloj en el baño puede ser una herramienta útil para controlar el tiempo.

6. Captar el agua fría de la regadera: Mientras esperamos a que salga el agua caliente, podemos recolectar el agua fría en una cubeta para utilizarla posteriormente en la limpieza del hogar o para llenar el depósito del WC. Si el agua tarda demasiado en calentarse, considerar la reubicación del calentador o el aislamiento térmico de las tuberías puede ser una solución a largo plazo.

7. Sustituir grifos de alto consumo: Optar por grifos con menor caudal o instalar aireadores puede reducir significativamente el consumo de agua sin afectar la funcionalidad.

8. Medir el caudal de los grifos: Verificar que el flujo de agua de los grifos del fregadero y lavabos no exceda los 10 litros por minuto ayuda a identificar posibles desperdicios.

9. Reparar fugas: Incluso los goteos más pequeños pueden generar pérdidas importantes de agua a lo largo del tiempo. Es crucial reparar cualquier fuga visible de inmediato.

En la cocina

10. Optimizar el lavado de trastes: Al lavar a mano, es recomendable enjabonar la mayor cantidad de platos posible con el grifo cerrado y enjuagarlos todos juntos al final.

11. Descongelar alimentos de forma eficiente: Evitar el uso de agua corriente para descongelar alimentos y optar por hacerlo en el refrigerador con anticipación contribuye al ahorro de agua.

12. Hacer hielos responsablemente: Utilizar moldes flexibles facilita la extracción de los hielos sin necesidad de usar agua para despegarlos.

13. Reutilizar el agua del lavado de alimentos: Lavar frutas y verduras en un recipiente permite reutilizar esa agua para tareas de limpieza como trapear o regar las plantas.

14. Usar la cantidad justa de agua para cocinar: Emplear solo el agua necesaria para la cocción de alimentos no solo ahorra agua, sino que también ayuda a preservar los nutrientes y el sabor de los alimentos. El agua de cocción puede reutilizarse para preparar sopas o regar plantas.

15. Evitar usar agua para remover residuos: Para eliminar restos de comida o manchas, es preferible tallar y usar solo la cantidad necesaria de agua para enjuagar.

En el lavado de ropa

16. Optimizar el lavado de ropa: Evitar dobles lavados en ropa poco sucia y optar por remojar las prendas muy sucias a mano para evitar el consumo excesivo de agua.

17. Adaptar áreas de lavado: Modificar las instalaciones para captar el agua del enjuague de la lavadora y reutilizarla para limpiar pisos.

Mantenimiento del hogar y exteriores

18. Regar plantas con agua de segundo uso: Utilizar el agua empleada en el lavado y cocción de alimentos (siempre que no contenga detergentes agresivos) para regar las plantas, preferiblemente por la mañana o por la tarde para minimizar la evaporación.

19. Elegir plantas nativas para jardines: Las plantas autóctonas suelen requerir menos agua, como los cactus, lo que contribuye a un jardín más sostenible.

20. Mantener el pasto a una altura adecuada: Un corte de pasto entre 5 y 8 centímetros ayuda a que el suelo retenga mejor la humedad, reduciendo la necesidad de riego.

21. Revisar los tinacos mensualmente: Asegurarse del buen estado del flotador para evitar pérdidas de agua por fallas en el mecanismo.

22. Monitorear el consumo con el medidor: Revisar la lectura del medidor semanalmente permite conocer los patrones de consumo, identificar posibles fugas o medir los resultados de las acciones para ahorrar agua.

23. Inspeccionar la cisterna: Verificar mensualmente el estado del flotador y la presencia de fisuras o cuarteaduras en las paredes de la cisterna.

24. Cerrar la llave de paso al ausentarse: Antes de salir de casa por varios días, cerrar la llave de paso previene posibles fugas y evita cobros elevados en el recibo.

25. Detectar fugas internas: Llenar los almacenamientos de agua y no utilizarla durante 30 minutos. Si el medidor se mueve, indica la presencia de una fuga.

26. Lavar el automóvil con una cubeta: Evitar el uso de la manguera y optar por una cubeta con agua para lavar el coche reduce considerablemente el consumo.

Conciencia y comunidad

27. Reportar fugas en la vía pública: Comunicar cualquier fuga detectada a través de los canales disponibles, idealmente con evidencia fotográfica o de video.

28. Avisar sobre fugas en casas vecinas: Alertar a los vecinos sobre posibles fugas y, en caso de no haber nadie, cerrar la llave de paso si es posible.

29. Promover el cuidado del agua en espacios públicos: Colocar recomendaciones y números de contacto para reportar fugas en sanitarios de restaurantes, escuelas, mercados y otros lugares públicos.

30. Evitar contaminar el agua: No desechar grasas ni aceites por el desagüe y preferir el uso de productos biodegradables.

Al adoptar estas acciones para el cuidado del agua en nuestra vida diaria, contribuimos significativamente a la preservación de este recurso vital. La colaboración y la conciencia sobre el agua son fundamentales para enfrentar los desafíos del estiaje y construir un futuro más sostenible para todos.

Otras entradas