5 acciones fáciles para reducir la contaminación del agua en tu día a día
Pequeñas acciones como no tirar aceites por el fregadero pueden ayudar a reducir la contaminación del agua en casa y proteger los mantos acuíferos.
Reducir la contaminación del agua en tu día a día es más fácil de lo que parece. Muchas veces, sin saberlo, contribuimos al deterioro de los mantos acuíferos por hábitos domésticos tan simples como desechar aceite en el fregadero o usar productos de limpieza agresivos. Aplicar acciones sencillas puede marcar una gran diferencia en la calidad del agua que consumimos y regresamos al ambiente.
En Aguakan, como lo señala nuestro Informe de Sostenibilidad 2023-2024, tratamos más de 48 millones de m³ de aguas residuales en el periodo reciente, una labor vital para devolver el agua en condiciones seguras al subsuelo. Pero este esfuerzo debe ir de la mano con la participación ciudadana. Por eso, hoy te presentamos 5 acciones fáciles para reducir la contaminación del agua en tu día a día, de manera práctica, accesible y efectiva.

Tus hábitos diarios pueden dañar los mantos acuíferos. Foto: Freepik
1. No tires grasas ni aceites por el fregadero
Uno de los errores más comunes en los hogares es verter aceite usado o restos de grasa directamente al drenaje. Estos residuos no solo obstruyen las tuberías, sino que forman capas difíciles de tratar en las plantas de saneamiento. Lo ideal es guardar el aceite en botellas y llevarlo a un centro de reciclaje o tirarlo en los puntos de acopio municipales.
2. Elige productos de limpieza biodegradables
Muchos limpiadores contienen fosfatos y químicos que terminan en los sistemas de alcantarillado, complicando el proceso de tratamiento. Optar por productos ecológicos, o incluso por alternativas caseras como el vinagre, el bicarbonato y el limón, es una forma efectiva de reducir la carga contaminante del agua residual.
3. Evita el uso excesivo de detergentes y blanqueadores
Aunque parezcan inofensivos, los detergentes en exceso alteran el pH del agua y contribuyen a la formación de espuma en los cuerpos hídricos. Una buena práctica es usar la dosis recomendada, preferir productos sin fragancia y con certificación ecológica.
4. No arrojes medicamentos al inodoro
Los antibióticos, analgésicos y otras sustancias farmacológicas no siempre pueden ser eliminados en las plantas de tratamiento. Estos residuos alteran la composición del agua y afectan la salud de los ecosistemas acuáticos. En su lugar, llévalos a centros de recolección especializados, como los que se ubican en farmacias con campañas de recolección responsable.
5. Participa en limpiezas comunitarias y fomenta la educación ambiental
En Aguakan, promovemos campañas como la limpieza de cenotes y manglares en alianza con municipios y organizaciones locales. Participar en actividades de concientización, como la Gira del Agua o el Rally Aguakan, fortalece la cultura del cuidado hídrico en casa, escuelas y comunidades.
¿Por qué estas acciones son urgentes hoy?
Quintana Roo enfrenta desafíos como el crecimiento urbano acelerado y la llegada constante de turistas. Por eso, la gestión sostenible del agua es una tarea compartida entre ciudadanía y operadores como Aguakan. Actualmente, tratamos el agua con tecnologías avanzadas como digestores anaeróbicos y desinfección UV, pero lo ideal es que el agua llegue lo menos contaminada posible a las plantas.
Cada vez que cierras la llave al lavarte los dientes o eliges un detergente más amigable con el ambiente, estás ayudando a reducir la contaminación del agua en tu día a día. No necesitas grandes inversiones ni cambios drásticos: solo conciencia y constancia. Si todos tomamos pequeñas decisiones, lograremos un gran impacto.