Aguakan en Quintana Roo: Así funciona nuestro sistema de agua y alcantarillado
DHC-AGUAKAN gestiona el agua en Quintana Roo, desde la extracción y potabilización hasta el tratamiento de aguas residuales. Un sistema clave para el desarrollo sostenible de la región.
La gestión del agua en Quintana Roo, un área de creciente desarrollo, requiere una infraestructura robusta y una operación meticulosa. DHC-AGUAKAN se enfrenta al desafío de proveer agua potable y gestionar las aguas residuales en municipios clave como Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad.

Fuente: Aguakan
¿Cómo se gestiona el agua en Quintana Roo?
La gestión eficiente del agua es crucial para el desarrollo sostenible de Quintana Roo, una región que depende en gran medida del turismo y la conservación de sus recursos naturales. El proceso que lleva a cabo Aguakan es el siguiente:
1. Extracción
El procedimiento comienza con la extracción del agua del subsuelo, realizada a través de 207 pozos de captación. Se asegura la calidad del agua extraída mediante análisis de laboratorio constantes, un paso fundamental para garantizar la salud pública.
2. Potabilización
El agua extraída se transporta a cuatro sistemas de cloración, donde se desinfecta para eliminar bacterias y asegurar su potabilidad para uso humano.
3. Almacenamiento
El almacenamiento del agua se realiza en cárcamos, depósitos y tanques, instalaciones vigiladas permanentemente para mantener la calidad del recurso.
4 Distribución
La distribución, un reto en una península relativamente plana, se logra mediante 70 estaciones de rebombeo, estratégicamente ubicadas. Actualmente, la infraestructura de agua potable se extiende a lo largo de 3,188 km de red, asegurando que el agua llegue a hogares, comercios y hoteles.
5 Tratamiento posterior
El tratamiento posterior del agua utilizada es igualmente importante. DHC-AGUAKAN recolecta las aguas residuales a través de 2,099 km de red de drenaje sanitario y las lleva a 14 plantas de tratamiento. Aquí, el agua se procesa y depura antes de ser inyectada a más de 100 metros de profundidad en el manto salino. Este proceso cierra el ciclo del agua, minimizando el impacto ambiental.

Fuente: Facebook Aguakan
Infraestructura y tecnología: Pilares del sistema de agua en Quintana Roo
La gestión eficiente del agua en Quintana Roo requiere tecnología de vanguardia y un equipo de especialistas. DHC-AGUAKAN cuenta con:
- 70 cárcamos de rebombeo, fundamentales para el transporte de aguas residuales.
- Un laboratorio de agua potable y residual con certificación ISO 9001:2015, garantizando calidad y precisión en el análisis del recurso hídrico.
- Un laboratorio de medidores, que asegura la exactitud en la medición del consumo de agua.
La inversión en tecnología y la optimización de los procesos permiten que DHC-AGUAKAN brinde un servicio de calidad a la comunidad y contribuya al desarrollo sostenible de Quintana Roo.