Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Así funciona el medidor de agua de Aguakan: Paso a paso para conocerlo

Así funciona el medidor de agua de Aguakan: Paso a paso para conocerlo

11.08.2025

¿Sabes leer y entender el medidor de agua Aguakan? Te explicamos paso a paso cómo controlar tu consumo y evitar sorpresas en tu recibo.

El medidor de agua de Aguakan, instalado en todos los hogares y negocios de los municipios donde brindamos servicio, registra con precisión cada litro que utilizas. Saber interpretarlo es una herramienta que es clave para detectar fugas y promover un consumo responsable.

En Aguakan, la medición es parte de un proceso riguroso que garantiza transparencia y exactitud. De hecho, los medidores se verifican constantemente en el Laboratorio de Medidores acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), asegurando que cumplan con la NOM-012-SCFI-1994. Este control de calidad forma parte de nuestra misión para ofrecer un suministro confiable y proteger los recursos hídricos de la región.

¿Qué es un medidor de agua Aguakan?

Es un instrumento que registra el volumen de agua potable que ingresa a tu propiedad. Su lectura se expresa en metros cúbicos (m³) y es la base para calcular el importe de tu recibo mensual. Cada m³ equivale a 1,000 litros de agua.

En zonas turísticas y residenciales de Quintana Roo, Aguakan utiliza modelos resistentes a condiciones de humedad, calor y salinidad, optimizando así su durabilidad y confiabilidad.

Paso a paso: cómo leer tu medidor de agua Aguakan

  1. Ubica tu medidor: Por lo general, se encuentra en la banqueta o en la entrada principal de tu propiedad, protegido por una tapa.
  2. Identifica el visor: Verás un panel con números negros y rojos. Los números negros indican metros cúbicos consumidos, mientras que los rojos representan litros.
  3. Registra la lectura: Apunta la cifra completa, incluyendo decimales si deseas un seguimiento más detallado.
  4. Compara con tu recibo Aguakan: Verifica que la lectura coincida con la del documento. Si notas diferencias considerables, podría ser señal de fuga o error técnico.
  5. Haz seguimiento semanal: Un control regular te permitirá detectar variaciones inusuales y ajustar tu consumo.

¿Por qué es importante conocer tu medidor de agua?

  • Evitar fugas ocultas: Un aumento repentino sin cambios en tu rutina puede indicar filtraciones internas.
  • Controlar el gasto: Saber cuántos m³ consumes te ayuda a planificar y reducir tu factura.
  • Promover el uso responsable: Un consumo medido es clave para preservar los mantos acuíferos de Quintana Roo.
  • Resolver aclaraciones rápidamente: Si presentas un reclamo, tener registros propios facilita la gestión.

Aguakan realiza 1,300 pruebas mensuales en su laboratorio para asegurar que los medidores funcionan correctamente. Además, cuenta con equipos de monitoreo en tiempo real que permiten detectar irregularidades en el flujo y presión del agua. Este control se alinea con el compromiso de la empresa por ofrecer un servicio justo, transparente y sostenible.

Preguntas frecuentes sobre el medidor de agua Aguakan

  1. ¿Cada cuánto se revisa?

Aguakan efectúa inspecciones periódicas y, si es necesario, reemplaza el medidor sin costo adicional al cliente.

  1. ¿Qué hago si creo que mi medidor está fallando?

Puedes solicitar una verificación oficial en un Centro de Atención a Clientes, llamado al 073 o a través de la Oficina Virtual de Aguakan.

  1. ¿Cómo sé si mi consumo es normal?

Un hogar promedio en Quintana Roo consume entre 10 y 15 m³ al mes.

  1. ¿Puedo cambiarlo de lugar?

Sí, pero debe hacerlo personal autorizado de Aguakan para cumplir con la normatividad y evitar daños.

Conocer y usar correctamente tu medidor de agua Aguakan es una acción relativamente sencilla, te da control sobre tu consumo, ayuda a tu gasto y contribuye a la sostenibilidad del agua en nuestra región.

Otras entradas