Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Así funcionan los paneles solares de Aguakan, la red de energía fotovoltáica más grande en un organismo de agua

Así funcionan los paneles solares de Aguakan, la red de energía fotovoltáica más grande en un organismo de agua

21.05.2025

Aguakan impulsa la red fotovoltaica más grande del sector hídrico, generando 2 MW de energía limpia y reduciendo su huella ambiental.

Los paneles solares instalados por Aguakan se ubican en tres Plantas de Tratamiento (PTAR), donde el consumo de energía eléctrica es especialmente alto debido a los procesos de saneamiento, estos dispositivos captan la radiación solar y la convierten en electricidad que alimenta los sistemas de bombeo, tratamiento y distribución. 

Esta energía renovable permite reducir la dependencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mitigando posibles interrupciones por fallas eléctricas en las zonas de captación.

La generación de energía solar en nuestras instalaciones contribuye directamente a la operación eficiente de cárcamos, pozos de extracción y sistemas de distribución, elementos fundamentales para ofrecer un servicio continuo y de calidad a la población.

Paneles solares para la reducción del impacto ambiental

Implementar paneles solares en muestras plantas ha significado un gran paso para reducir el uso de combustibles fósiles y contribuir activamente a la preservación del medio ambiente.

Esto está alineado con el objetivo de Aguakan de mejorar la calidad de vida de la comunidad, asegurando la continuidad y calidad de los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Además, el uso de energía solar ofrece una ventaja adicional: Permite enfrentar con mayor resiliencia las variaciones o interrupciones de energía eléctrica que podrían afectar el suministro de agua.

paneles solares aguakan

Actualmente contamos con paneles solares en tres Plantas de Tratamiento. / Foto: Facebook Aguakan

La energía fotovoltaica se ha convertido en una de las herramientas más importantes para transformar el presente y futuro energético del país. 

Aguakan destaca por operar la red de paneles solares más grande en un organismo de agua en México, lo que le permite generar hasta 2 MW de energía limpia y reducir significativamente su huella de carbono.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral por hacer más eficiente y sustentable el proceso del ciclo del agua, que incluye desde la extracción del vital líquido del subsuelo, su distribución a los hogares, hasta la recolección, tratamiento y devolución al entorno natural.

Dicho proceso, altamente técnico, demanda un consumo energético considerable, por lo cual adoptar tecnologías renovables, como los paneles solares, representa una decisión estratégica y responsable.

Aguakan, líder en energía renovable en el sector hídrico

Gracias a esta red fotovoltaica, Aguakan proyecta un modelo de eficiencia energética que puede replicarse en otras ciudades, esta innovación tecnológica, acompañada de inversiones estratégicas y talento especializado, ha colocado a Aguakan como líder nacional en sostenibilidad operativa dentro del sector hídrico.

La transición de Aguakan hacia fuentes limpias como los paneles solares representa un paso firme hacia un futuro más verde, eficiente y sostenible. También se ejecuta un plan riguroso de mantenimiento preventivo y correctivo, garantizando la operatividad constante de sus redes hidráulicas.

Otras entradas