Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Así ha sido el crecimiento de Cancún: Su evolución desde 1990 hasta el 2024

Así ha sido el crecimiento de Cancún: Su evolución desde 1990 hasta el 2024

23.04.2025

Desde sus inicios hasta hoy: Un recorrido por el crecimiento de Cancún (1990-2024) y el significativo acompañamiento de Aguakan durante 30 años.

¿Te has preguntado cómo un destino paradisíaco se convierte en una metrópoli vibrante? Sumérgete en la fascinante evolución de Cancún, un destino que ha florecido desde sus humildes inicios en 1990, hasta convertirse en la joya turística que conocemos en 2024.

Acompáñanos a explorar las etapas clave de este increíble crecimiento: la expansión de su infraestructura hotelera, la diversificación de sus atractivos turísticos y el papel crucial que han jugado entidades como Aguakan en el desarrollo de sus servicios básicos.

Cancún: Tres décadas de transformación asombrosa.

La década de 1990 marcó un punto de inflexión fundamental en la evolución de Cancún. Tras consolidarse como un destino turístico emergente, la ciudad comenzó a experimentar una expansión demográfica y urbana sin precedentes. 

La inversión en infraestructura se intensificó, con la construcción de nuevas carreteras, la ampliación de la zona hotelera y el desarrollo de servicios básicos para una población en constante aumento. Es en este contexto, empresas como Aguakan comenzaron a jugar un papel relevante en la gestión de los recursos hídricos, un aspecto vital para el desarrollo del puerto.

Mancha urbana de Cancún en 1985

Mancha urbana de Cancún en 1985. Fuente: NASA.

Ya para la década del 2000, el crecimiento de Cancún se aceleró aún más. La diversificación de la oferta turística, que incluyó el desarrollo de parques temáticos, campos de golf de clase mundial y una creciente oferta gastronómica, atrajo a un público más amplio.

En este nuevo siglo, Cancún se consolidó como un destino de renombre mundial, atrayendo a flujos masivos de turistas ávidos de sus playas de arena blanca y aguas turquesas. Este auge impulsó la construcción de una vasta red de hoteles de lujo, restaurantes de clase mundial y una oferta de entretenimiento que abarcaba desde sitios arqueológicos cercanos, hasta emocionantes parques temáticos.

Dicho periodo también estuvo marcado por la expansión de la mancha urbana, con la creación de nuevas colonias y la necesidad de una gestión de servicios cada vez más eficiente. 

Llegamos a la década de 2010 y principios de 2020, donde Cancún se presenta como una metrópoli consolidada. El turismo en Cancún sigue siendo el motor principal de la economía, pero la ciudad ha logrado diversificar sus actividades, convirtiéndose también en un centro de negocios y un lugar de residencia atractivo para personas de todo el mundo. 

cancun-mancha-urbana 2018

Así lucía la mancha urbana de Cancún para 2028. Fuente: NASA.

30 años de Aguakan en Cancún.

En este contexto de rápido crecimiento, la gestión de los recursos y la provisión de servicios básicos se volvieron cruciales. Es aquí donde la labor de entidades como Aguakan se volvió fundamental. 

A lo largo de 30 años, esta empresa ha sido un actor clave en la historia de Cancún, adaptándose a las crecientes demandas de una población en constante expansión y de un flujo turístico masivo.

Agukan y su compromiso con Quintana Roo

Actualmente, apostamos por la inversión tecnológica, la modernización de la infraestructura y una profunda orientación social. Programas de educación sobre el uso responsable del agua, apoyo a comunidades vulnerables y colaboración con autoridades locales son pilares de nuestra estrategia, buscando un impacto positivo y un futuro sostenible para las familias de Quintana Roo. 

La evolución de Cancún no se entiende sin considerar el papel de organizaciones que, como Aguakan, hemos trabajado para asegurar que el desarrollo vaya de la mano con el bienestar de la comunidad y la preservación de los recursos naturales.

aguakan en cancun

Aguakan en Cancún. Fuente: Aguakan.

Sin embargo, este desarrollo no ha estado exento de desafíos. El crecimiento acelerado ha generado presiones sobre el medio ambiente y la necesidad de una planificación urbana sostenible. La gestión de los recursos naturales, incluyendo el agua, sigue siendo una prioridad, y la experiencia de Aguakan a lo largo de estas décadas se ha vuelto invaluable para afrontar estos retos.

Mirando hacia el futuro, el impacto de Aguakan en Cancún y de otros actores será crucial para garantizar un crecimiento ordenado y sostenible. La historia de este hermoso puerto nos enseña que la adaptación y la visión a largo plazo son fundamentales para mantener el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de su belleza natural. 

Otras entradas