¿Realmente la CDMX podría quedar bajo el agua tras las fuertes lluvias? Esto dice la UNAM
¿La CDMX podría quedar bajo el agua por las lluvias intensas? Descubre las causas de inundaciones y riesgos, según expertos de la UNAM.
Cada temporada de lluvias surge la misma pregunta: ¿podría la Ciudad de México quedar bajo el agua? En la temporada de lluvias 2025, las tormentas más intensas del año activaron la alerta roja en varias alcaldías, lo que reavivó la preocupación de millones de habitantes por las inundaciones en la capital.
De acuerdo con la UNAM, el riesgo de una CDMX bajo el agua es real, pero no solo por la cantidad de lluvia que cae, sino por la vulnerabilidad de la propia ciudad.

Las tormentas en CDMX son más intensas, pero la UNAM aclara: el problema es la infraestructura y el cambio climático. Fuente: Freepik.
¿Por qué se inunda tanto la Ciudad de México?
La ciudad fue construida sobre antiguos lagos, lo que la hace propensa al hundimiento. A esto se suma la impermeabilización de grandes superficies por el crecimiento urbano, lo que impide la infiltración del agua y genera encharcamientos inmediatos.
Además, estudios del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM señalan que el aumento de la temperatura en la capital ha intensificado las lluvias convectivas, que son cortas pero muy fuertes.
De ahí que el riesgo de inundación no depende solo de cuánta agua caiga, sino de qué tan preparada está la ciudad para recibirla. La falta de mantenimiento, la saturación del drenaje y la basura en las calles agravan los efectos.
¿Sabías que tus acciones diarias pueden afectar el drenaje sanitario? Prevenir obstrucciones es más fácil de lo que crees. Mira este video y entérate cómo ayudar. pic.twitter.com/j77DRqpsa6
— Aguakan (@DHCAGUAKAN) July 17, 2025
Prevención de inundaciones en CDMX
La prevención de inundaciones es clave y empieza en casa: limpiar coladeras y azoteas, no tirar basura en la calle y estar atentos a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional, es clave. También es importante evitar transitar por corrientes de agua y resguardarse en lugares seguros durante tormentas.
Si bien el cambio climático trae lluvias más intensas, con acciones colectivas podemos reducir los riesgos. Como explica la UNAM, no se trata solo de la fuerza de la lluvia, sino de qué tan resilientes seamos como comunidad para enfrentarla.
Recolectar agua de lluvia es una forma sencilla y efectiva de cuidar nuestros recursos. Descubre 7 razones para implementar un sistema de captación en casa y contribuir al futuro del agua.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para mas tips: https://t.co/jnj4wT9S5w #CuidadoDelAgua pic.twitter.com/ds8zbi4KRR— Aguakan (@DHCAGUAKAN) August 29, 2025
La Ciudad de México no se hundirá bajo el agua de un día para otro, pero sí enfrenta riesgos cada vez mayores de inundaciones.
La solución a largo plazo pasa por una mejor planificación urbana, un mantenimiento constante del drenaje, la correcta gestión de residuos y la conciencia ciudadana. Solo con la suma de estos esfuerzos será posible reducir la vulnerabilidad de la capital frente a las lluvias extremas.