Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Ciclo del agua: por qué es cada vez es menos predecible y cómo afecta al planeta

Ciclo del agua: por qué es cada vez es menos predecible y cómo afecta al planeta

31.03.2025

El ciclo del agua es cada vez más irregular debido al cambio climático. Descubre las causas, consecuencias y qué hacer para mitigar la crisis hídrica mundial.

El ciclo del agua, esencial para la vida en la Tierra, ha experimentado cambios drásticos en las últimas décadas. La creciente escasez de agua y el estrés hídrico global, evidenciados en informes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), son señales alarmantes de esta transformación.

El aumento de las temperaturas, un factor clave del cambio climático, ha acelerado el ciclo hidrológico, volviéndolo más irregular e impredecible. Este fenómeno afecta a comunidades, agricultura y ecosistemas, convirtiéndose en una advertencia temprana de problemas mayores.

ciclo-de-agua

Ciclo del agua. Fuente: Freepik

¿Por qué el ciclo del agua se ha vuelto impredecible?

La irregularidad del ciclo del agua se manifiesta en precipitaciones y sequías extremas. El año 2023, el más cálido registrado, exacerbó las sequías en muchas regiones, mientras que otras sufrieron inundaciones devastadoras. La transición de La Niña a El Niño, sumada al cambio climático inducido por el hombre, ha intensificado estos eventos hidrológicos extremos. Además, la fusión de glaciares, que han perdido masa a un ritmo sin precedentes en los últimos 50 años, amenaza la seguridad hídrica de millones de personas.

Impacto del cambio climático en el ciclo del agua

América Latina no es ajena a esta crisis. Países como Argentina, Uruguay, Perú y Brasil han experimentado sequías generalizadas, con pérdidas significativas en su producto interno bruto y niveles de agua históricamente bajos en ríos y lagos importantes. La humedad del suelo ha disminuido drásticamente en vastas áreas del continente, y la evapotranspiración ha sido muy inferior a lo normal, especialmente en México.

Las consecuencias del un ciclo del agua irregular son:

  • Escasez de agua potable: La disponibilidad de agua dulce se reduce, afectando a millones de personas y ecosistemas.
  • Pérdidas en la agricultura: La irregularidad en las precipitaciones genera crisis alimentarias debido a malas cosechas.
  • Fenómenos hidrológicos extremos: Aumentan las inundaciones y sequías, con impacto directo en infraestructuras y economías locales.
  • Reducción de glaciares: Menos agua en ríos y embalses, lo que pone en riesgo la generación de energía hidroeléctrica y el suministro hídr

Soluciones para la escasez de agua y fenómenos extremos

Ante este panorama, es crucial adoptar medidas urgentes. La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, enfatiza la necesidad de mejorar el monitoreo y el intercambio de datos sobre los recursos hídricos. «No podemos gestionar lo que no medimos«, afirma Saulo. La colaboración transfronteriza y las evaluaciones precisas son fundamentales para abordar este desafío global.

El informe «Estado de los recursos hídricos mundiales» de la OMM ofrece información valiosa sobre los volúmenes de lagos y embalses, la humedad del suelo y el estado de los glaciares. Este conocimiento es esencial para que los tomadores de decisiones en sectores sensibles al agua y los profesionales de la gestión de riesgos de desastres puedan actuar de manera efectiva.

La iniciativa «Alertas Tempranas para Todos» busca mejorar la calidad y el acceso a los datos para la vigilancia y predicción de peligros relacionados con el agua. El objetivo es proporcionar sistemas de alerta temprana para 2027, lo que permitiría a las comunidades prepararse y responder mejor a eventos hidrológicos extremos.

ciclo-del-agua

Recursos hídricos. Fuente: Freepik

El ciclo del agua está cambiando, y sus consecuencias son evidentes en todo el mundo. La escasez de agua, las sequías y las inundaciones son cada vez más frecuentes e intensas. Para proteger nuestros recursos hídricos y garantizar un futuro sostenible, es imperativo que tomemos medidas urgentes y coordinadas. La colaboración global, la inversión en investigación y tecnología, y la adopción de prácticas sostenibles son esenciales para enfrentar este desafío.

Otras entradas