¿Cómo asegura Aguakan la calidad del agua y qué controles se aplican antes de que llegue a tu casa?
Aguakan garantiza la calidad del agua con muestreos diarios, análisis de laboratorio y control de cloro residual antes de llegar a tu casa.
¿El agua que llega a tu hogar cumple con los parámetros de potabilidad? La respuesta es sí. Aguakan garantiza la calidad del agua en Quintana Roo mediante muestreos diarios, análisis de laboratorio y control de cloro residual en la red de distribución.
El proceso comienza en campo, donde laboratoristas especializados realizan muestreos directamente en tomas domiciliarias. Este procedimiento incluye limpieza y desinfección de la llave, purgado del agua por al menos tres minutos y recolección de diferentes muestras para su análisis. Estos pasos permiten que los resultados sean confiables y reflejen la verdadera calidad del agua que llega hasta tu casa.
Controles que aplica Aguakan para garantizar la calidad del agua
Una vez recolectadas, las muestras se someten a pruebas de pH, conductividad y turbidez, parámetros que indican el equilibrio químico y la pureza del líquido. También se mide el nivel de cloro residual, un factor clave que asegura la desinfección de la red y evita la proliferación de bacterias.
El procedimiento es sencillo: si la muestra se torna color rosa con el reactivo especial, significa que contiene cloro residual suficiente.
Este control diario garantiza que el agua distribuida no solo sea potable, sino segura para su consumo. Además, de tomar muestras que son llevadas al laboratorio para un análisis microbiológico más profundo, detectando cualquier microorganismo que pueda poner en riesgo la salud.

Proceso de muestreo de calidad del agua en tomas domiciliarias de Aguakan. Foto: Aguakan
Calidad del agua: ¿hasta dónde llega la responsabilidad de Aguakan?
Es importante recordar que Aguakan asegura la calidad del agua hasta la toma domiciliaria. Esto significa que una vez dentro de tu casa, la responsabilidad de mantener esa pureza depende de tus instalaciones internas. Por ejemplo, tinacos, cisternas y tuberías deben mantenerse limpios para evitar que la calidad del agua se vea comprometida.
Por eso, además de los controles de Aguakan, se recomienda realizar limpiezas periódicas de depósitos y revisar que las instalaciones no tengan fugas o acumulación de sedimentos. De esta manera, los hogares pueden disfrutar plenamente de un servicio seguro y confiable.
¿Se puede beber el agua de la llave en Quintana Roo?
Una de las preguntas habituales es si se puede consumir directamente el agua de la llave. Técnicamente, sí es posible, ya que cumple con los parámetros de potabilidad establecidos por la NOM-127-SSA1-2021. Sin embargo, en la práctica muchos usuarios optan por filtros adicionales o purificación en casa para mayor confianza, puesto que al pasar por las tuberías internas, esta puede contaminarse. Por su parte, Aguakan cumple con todos los controles que garantizan la potabilidad del suministro en los cuatro municipios donde opera.
La calidad del agua Aguakan está respaldada por muestreos diarios, análisis de laboratorio y una estricta vigilancia de parámetros físico-químicos y microbiológicos. Gracias a estos procedimientos, las familias de Quintana Roo reciben un servicio confiable.