Contaminación del aire en México: Los 5 estados con la peor calidad del aire
¿Dónde se respira peor en México? Conoce los 5 estados con mayor contaminación del aire, así como sus efectos en nuestra salud.
En 2025, el ranking de los estados con mayor contaminación del aire revela que las partículas finas (PM2.5) y el ozono troposférico siguen siendo los principales riesgos para la salud en varias regiones. Estos contaminantes provienen, principalmente, de la quema de combustibles fósiles en transporte, industria y generación eléctrica.
La medición de la calidad del aire en México se realiza a través del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) y redes estatales que reportan contaminantes (PM2.5, PM10, O₃, NO₂, SO₂ y CO). Mientras que los resultados se traducen en el Índice AIRE y SALUD, que clasifican el riesgo para la salud y detonan medidas como las contingencias ambientales.
Es importante destacar que, aunque el monitoreo ha crecido, Quintana Roo y Baja California Sur siguen sin un Sistema de monitoreo de Calidad del Aire (SMCA) formal.

Contaminación del aire 2025 en México: ZMVM activa contingencias por ozono. Foto: Freepik
Los 5 estados con la peor calidad del aire en 2025
1) Estado de México (ZMVM)
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) enfrenta contingencias por ozono en temporada cálida; 2025 registró varias Fases I por superar umbrales (hasta 166 ppb). Municipios mexiquenses de la periferia norte y oriente suelen verse involucrados.
2) Nuevo León (Área Metropolitana de Monterrey)
Monterrey y su zona conurbada muestran elevadas partículas finas y PM10 por industria, transporte y topografía. El sistema estatal reporta episodios frecuentes y cuenta con un plan específico (PIGECA 2023–2033) para gestionar contingencias y reducir emisiones.
3) Puebla
De acuerdo con el World Air Quality Report 2024, Ajalpan (Puebla) encabezó a México como la ciudad con peor concentración anual de PM2.5 en ese año, un indicio de problemas regionales que también afectan a la capital y a municipios industriales.
4) Guanajuato
El corredor industrial (León–Silao–Irapuato–Celaya–Salamanca) experimenta picos de mala calidad del aire, acentuados en temporada invernal y fechas festivas; además de emisiones industriales históricas.
5) Hidalgo (Cuenca Atmosférica de Tula)
Con una refinería, termoeléctrica y otras industrias, esta cuenca es considerada una de las zonas con mayor generación de contaminantes en el país.

PM2.5 en México supera guías de la OMS durante 2025. Foto: Freepik
¿Qué puedo hacer hoy para proteger mi salud?
- Monitorea el índice AIRE y SALUD y ajusta tus actividades al aire libre.
- Reduce la exposición: evita zonas con tráfico intenso en horas pico y ventila tu hogar cuando la calidad del aire sea buena.
- Prevén emisiones: mantén tu auto en buen estado, comparte viajes y evita quemas.
- Protege a los grupos vulnerables: en días con PM2.5 u ozono altos, limita la actividad física al exterior y considera el uso de cubrebocas certificado.
La contaminación del aire en México sigue superando las guías de la OMS en múltiples ciudades. Identificar las zonas más afectadas, como las de este ranking, es clave para tomar medidas personales y exigir políticas públicas efectivas que reduzcan las emisiones y protejan la salud.