Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

¿Cuánta agua se necesita para producir unos jeans? Lo que no sabías de tu ropa

 

 

¿Cuánta agua se necesita para producir unos jeans? Lo que no sabías de tu ropa

09.04.2025

¿Te has preguntado cuánta agua se usa para fabricar un par de jeans? Este artículo explora el ciclo de vida de tu ropa, desde el cultivo del algodón hasta el producto final.

¿Alguna vez te has puesto a pensar de dónde viene el agua que usamos a diario? Seguramente abres el grifo y ahí está, lista para ti. Pero la historia detrás de cada gota es mucho más fascinante de lo que imaginas. 

Hablemos de números que impactan: De toda el agua que existe en nuestro planeta, solo una pequeñísima porción es dulce,  para que te des una idea, si tuviéramos toda el agua de la Tierra en un garrafón de 20 litros, apenas medio litro sería agua dulce.

En México, el 76% de agua dulce es para uso agrícola, el 14% para usos públicos-urbanos, el 5% para energía eléctrica y el 4% para la industria. El problema surge cuando extraemos más agua subterránea de la que se recarga naturalmente. Esto puede llevar a la subsidencia, un hundimiento del terreno.

Otro riesgo es la intrusión salina en zonas costeras. Si se extrae demasiada agua dulce de los pozos cercanos al mar, el agua salada puede infiltrarse y contaminar las fuentes de agua potable. Donde antes había agua dulce, ahora sale agua salada.

¿Cuánta agua se necesita para producir unos jeans?

¿Sabías que la mayor parte del agua que «consumimos» no es directamente del grifo? ¡El 96% de nuestro consumo está oculto en los procesos de producción de los bienes que utilizamos!

Los jeans son una prenda de vestir muy popular en todo el mundo. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la producción de un solo par de jeans puede requerir hasta 10.000 litros de agua. Esto se debe a que el algodón, que es la materia prima principal para su fabricación, es un cultivo que consume mucha agua.

Además del agua utilizada para el riego, se necesitan grandes cantidades de agua para otros procesos de fabricación de jeans, como el teñido, el lavado y el acabado. Todo esto contribuye a la enorme huella hídrica de los jeans.

agua-para-producir-jeans

Cantidad de agua para producir jeans. Fuente: Pexels

¿Por qué producir jeans consume tanta agua?

Gran parte del agua que consumimos tiene un pasado subterráneo.  Sí, esa agua que fluye por nuestras tuberías se infiltró en la tierra hace más de 100 años, imagina ese viaje lento y silencioso hasta convertirse en la fuente que hoy utilizamos.

El ciclo del agua va más allá de lo natural; también es un ciclo hidrosocial, esto significa que nuestras acciones como sociedad tienen un impacto directo en cómo se distribuye y se utiliza este recurso vital.

Hay varias razones por las que los jeans consumen tanta agua, una de las principales es que el algodón es un cultivo que requiere mucha agua para crecer, de hecho, se necesitan alrededor de 2.900 litros de agua para producir un kilogramo de algodón.

Otro factor que contribuye al alto consumo de agua en la producción de jeans es el uso de tintes y otros productos químicos en el proceso de fabricación. Estos productos químicos pueden contaminar el agua y causar daños al medio ambiente.

¿Qué podemos hacer para reducir el consumo de agua en la producción de jeans?

  1. Compra jeans hechos con algodón orgánico.
  2. Compra jeans de segunda mano o que hayan sido reciclados.
  3. Lava los jeans en agua fría y con detergente ecológico.
  4. Evita lavar los jeans con demasiada frecuencia.
  5. Seca los jeans al aire libre en lugar de usar una secadora.
  6. Repara los jeans en lugar de tirarlos.
  7. Dona los jeans que ya no uses.
  8. Elige marcas que se comprometan con la sostenibilidad.
  9. Infórmate sobre los impactos ambientales de la producción de jeans.
  10. Haz un llamamiento a los fabricantes para que reduzcan su consumo de agua.

El consumo de agua en la producción de jeans es un problema grave. Al comprar jeans de manera responsable y lavarlos de manera eficiente, podemos ayudar a conservar este valioso recurso natural, y así reducir nuestro impacto ambiental. 

Otras entradas