Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Día Mundial de la Tierra: Estos son los mejores y peores países en la conservación de la naturaleza

Día Mundial de la Tierra: Estos son los mejores y peores países en la conservación de la naturaleza

22.04.2025

Descubre qué naciones lideran en la protección de nuestro planeta en el Día Mundial de la Tierra. Un ranking de los países más comprometidos con la conservación y aquellos que enfrentan mayores desafíos. ¡Entérate de los datos clave!

Cada 22 de abril celebramos el Día Mundial de la Tierra, una fecha para reflexionar sobre nuestro papel en la conservación de la naturaleza y la protección del medio ambiente. En este día, la atención mundial se centra en los esfuerzos por construir un futuro más sostenible.

Al respecto, el Índice de Conservación de la Naturaleza nos da una valiosa perspectiva sobre cómo los países alrededor del mundo están actuando para preservar sus ecosistemas, desde las costas de islas remotas hasta las extensas llanuras.

Dicho índice analizó a 180 países basándose en criterios que reflejan su nivel de compromiso con la protección ambiental, como la cantidad de especies en peligro, la extensión de las áreas protegidas, la efectividad de las leyes de conservación y otros factores vitales que nos dan una imagen clara de los esfuerzos de cada nación para salvaguardar su biodiversidad.

dia-mundial-de-la-tierra

Día Mundial de la Tierra: 22 de abril.

Este ranking de países no solo nos muestra un panorama actual, sino que también nos impulsa a considerar qué acciones son necesarias para proteger la biodiversidad de nuestro planeta.

¿Qué países cuidan mejor nuestro planeta?

Conocer los mejores países en el cuidado del medio ambiente nos brinda ejemplos inspiradores de naciones sostenibles, cuyas estrategias pueden servir de modelo para otros lugares del mundo. Al mismo tiempo, el Índice de conservación de la naturaleza revela que, a veces los países más pequeños pueden tener un impacto enorme en la protección ambiental.

Los 10 países con mayor conservación de la naturaleza son:

  1. Luxemburgo
  2. Estonia
  3. Dinamarca
  4. Finlandia
  5. Reino Unido
  6. Zimbabue
  7. Australia
  8. Suiza
  9. Rumania
  10. Costa Rica

Sorprendentemente, el primer lugar en este ranking lo ocupa Luxemburgo, demostrando que su tamaño reducido no ha sido un obstáculo para su dedicación a la conservación, pues lidera el camino gracias a su sólida red de áreas protegidas, que sirven como refugios seguros para una rica variedad de especies.

Otros países europeos como Estonia, Dinamarca y Finlandia también figuran entre los primeros puestos. Estas naciones combinan leyes ambientales estrictas con una alta conciencia ecológica entre sus ciudadanos. Estonia, por ejemplo, ha protegido vastas extensiones de bosques y humedales, mientras que Finlandia ha promovido la conservación de sus emblemáticos lagos y bosques boreales, con leyes que limitan la explotación industrial y preservan la biodiversidad.

Costa Rica se destaca como uno de los pocos países latinoamericanos en el top 10. Famoso por su increíble biodiversidad, Costa Rica ha implementado políticas de conservación pioneras durante décadas, dedicando cerca del 25% de su territorio a áreas protegidas. Este país ha demostrado que el desarrollo económico puede ir de la mano con la protección ambiental, convirtiéndose en un ejemplo global de sustentabilidad. 

ranking-paises-sostenibles

Dinamarca es uno de los países que mejor cuida nuestro planeta. Fuente: Pexels.

¿Qué países contaminan más nuestro planeta?

Identificar los países que más contaminan nos alerta sobre las áreas donde la necesidad de acción es más urgente para mitigar el impacto en la biodiversidad y avanzar hacia una mayor sostenibilidad global

En el otro extremo del Índice de conservación de la naturaleza, encontramos a los países que enfrentan los desafíos más urgentes en cuanto a la protección ambiental. 

Los 10 países que más generan contaminación son:

  1. Kiribati
  2. Turquía
  3. Irak
  4. Micronesia
  5. India
  6. Irán
  7. Bahrein
  8. Bangladesh
  9. Líbano
  10. Islas Marshall

Kiribati, una pequeña nación insular en el Pacífico, ocupa el último lugar del índice. A pesar de su rica biodiversidad marina, este país enfrenta serias amenazas debido al cambio climático y la falta de recursos financieros para implementar medidas de conservación efectivas. Además, la mala gestión de los residuos ha provocado una significativa contaminación del agua, afectando directamente la vida marina y la salud de los habitantes. 

Aunque el gobierno ha implementado algunas medidas para proteger el entorno natural, la falta de financiación sigue siendo un obstáculo importante.

Otros países en la lista de los peores países en temas de conservación incluyen naciones como: Turquía, Irak y Micronesia; donde los conflictos políticos, la falta de estabilidad y la insuficiente legislación ambiental han dificultado la implementación de políticas de protección.

Por ejemplo, Irak ha sufrido décadas de guerra y sanciones económicas, lo que ha limitado su capacidad para priorizar la conservación. En estos casos, los problemas sociales y económicos suelen eclipsar cualquier esfuerzo ambiental, lo que lleva a una degradación constante de los ecosistemas.

ranking-paises-más-contaminantes

India está en el top 10 de países más contaminantes del mundo. Fuente: Pexels.

Entre los países más industrializados que aparecen en la parte inferior de la clasificación se encuentra India, un gigante económico con una vasta biodiversidad, pero que lucha por equilibrar su rápido crecimiento con la preservación ambiental. La deforestación, la contaminación del aire y el agua, y la pérdida de hábitats para muchas especies amenazadas son problemas persistentes en el país. A pesar de algunos esfuerzos recientes para aumentar las áreas protegidas y mejorar las leyes ambientales, la magnitud de los problemas ecológicos en India sigue siendo alarmante.

Aunque algunos han mostrado voluntad política para mejorar, los problemas de financiación, infraestructura y conflictos internos presentan barreras significativas para avanzar en sus esfuerzos de conservación. 

Esta situación nos recuerda la urgencia de abordar los problemas ambientales de manera integral. Es determinante entender que el Día de la Tierra no es solo una celebración, sino un llamado a la acción. La sostenibilidad global requiere un esfuerzo conjunto, donde cada nación asuma su responsabilidad y aprenda de las mejores prácticas implementadas por los mejores países 

Otras entradas