¿El medidor de agua no se detiene, aún con las llaves cerradas? Causas y cómo solucionarlo
¿Preocupado por un consumo de agua excesivo? Un medidor que no se detiene indica un problema, identifícalo con estos consejos.
Si notas que tu contador de agua continúa moviéndose a pesar de tener todos los grifos cerrados, es una señal de que existe un problema que requiere atención inmediata. Saber cómo solucionarlo te permitirá evitar gastos innecesarios y posibles daños en tu hogar. Aquí te explicamos cómo detectar el origen de esta falla y qué hacer para evitar fugas y ahorrar agua.
¿Por qué se mueve el medidor si no usas agua?
Una de las principales causas por las que se mueve el contador de agua, incluso con los grifos cerrados, son las fugas en las tuberías. Estas filtraciones pueden ocurrir en cualquier punto de la instalación, ya sea a la vista o de forma oculta, bajo el suelo o detrás de las paredes. Incluso una pequeña fuga de agua constante puede hacer que el medidor de agua siga registrando consumo.
También es común un grifo con goteras. Aunque parezcan insignificantes, las gotas continuas suman una cantidad considerable de agua desperdiciada, lo suficiente para mantener el contador de agua en movimiento.
Otras causas del medidor en movimiento son:
- Electrodomésticos con fugas: Lavadoras o calentadores que tienen escapes imperceptibles.
- Sistema de riego mal cerrado: Es posible que esté averiado y consuma agua aún apagado.
- Inodoro con fallas: El flujo de agua constante también suma consumo.
Detectando al culpable: Pasos para identificar la fuga
La clave para solucionar un contador de agua que no para de contar es la detección temprana de la fuga. Para ello, puedes seguir estos pasos:
- Observa el medidor: Anota la lectura actual y cierra todas las llaves de agua. Después de 15-20 minutos, verifica si la lectura ha cambiado. Si es así, hay una fuga.
- Revisa el goteo de los grifos: Inspecciona todos los grifos y duchas en busca de goteras persistentes, incluso las más pequeñas.
- Comprueba la cisterna del inodoro: Escucha si hay ruidos de llenado intermitente o un flujo constante de agua hacia la taza.
- Examina los electrodomésticos: Busca signos de humedad o fugas en lavavajillas, lavadoras o calentadores de agua.
- Controla el sistema de riego: Si tienes uno, revisa válvulas y aspersores cuando esté apagado. Busca áreas húmedas en el jardín.
- Localiza humedades: Inspecciona paredes, techos y suelos en busca de manchas, decoloración o moho, que podrían indicar fugas ocultas en las tuberías.
- Aislamiento acústico: En silencio, acércate a las paredes y escucha atentamente posibles silbidos o goteos.

Los medidores Aguakan pasan pruebas en cumplimiento con la norma ISO 9001:2015, y la NOM-012-SCFI-1994
¿Se puede reparar de forma casera?
Una vez identificada la posible causa del problema con tu medidor de agua que no se detiene, puedes tomar algunas medidas para solucionarlo.
Si se trata de arreglar fugas perceptibles en grifos o sanitarios, a menudo puedes hacerlo tú mismo con herramientas básicas y repuestos económicos. Cambiar un empaque de grifo o ajustar la boya del inodoro son tareas sencillas.
Sin embargo, cuando se trata de solucionar fugas imperceptibles, especialmente aquellas que se encuentran dentro de las paredes o bajo el suelo, es recomendable contactar a un fontanero profesional. Ellos tienen la experiencia y las herramientas necesarias para detectar y reparar estas filtraciones de manera eficiente, evitando así daños mayores a tu propiedad.

Detectar una fuga a tiempo, ayuda a prevenir daños mayores a tu propiedad. Fuente: Pexels.
¿Cuándo es momento de llamar a un profesional?
Si después de tus inspecciones no logras encontrar la fuente de la fuga de agua, o si sospechas que el problema está en una tubería oculta, no dudes en buscar ayuda profesional.
Un plomero podrá realizar pruebas de presión y utilizar equipos especializados para localizar la fuga sin causar daños innecesarios.
Ignorar el problema puede salir caro, ya que una fuga constante aumenta tu recibo de agua y puede dañar la estructura del hogar. Además, al detectar la causa de pérdida contribuyes al uso responsable del agua.