Escasez de agua: 5 acciones inmediatas para cuidarla desde casa
Pequeños cambios pueden garantizar agua para todos. Descubre cómo enfrentar la escasez del agua con acciones simples desde tu hogar.
La escasez del agua ya no es un problema lejano: está afectando directamente a nuestros hogares. Los periodos de sequía, el uso excesivo del recurso y la falta de conciencia han provocado reducciones en la presión y disponibilidad del servicio.
Aunque muchos piensan que cuidar el agua es tarea de las autoridades, el verdadero cambio comienza dentro de casa, con pequeñas acciones cotidianas que marcan la diferencia.
Cuidar el agua no solo garantiza que llegue a nuestros hogares y establecimientos, también protege los ecosistemas que abastecen nuestras ciudades. Recordemos, cada litro que ahorramos es un litro que permanece en la naturaleza, y podemos ayudar al mantener nuestros ríos, cenotes y mantos acuíferos que dan vida a Quintana Roo y a todo México.
Las problemáticas del agua en México son graves: escasez, contaminación y cambio climático. Descubre más sobre estos retos en nuestra infografía y conoce cómo enfrentarlos en nuestro blog. https://t.co/d63aKwF1de pic.twitter.com/cNHZo7oCbu
— Aguakan (@DHCAGUAKAN) September 26, 2024
¿Por qué es importante cuidar el agua ante la escasez?
La escasez del agua surge cuando el consumo supera la capacidad natural de recarga. En México, según datos de la Conagua, cada persona usa en promedio más de 300 litros diarios, el triple de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esto provoca que en muchas colonias se deba aplicar el tandeo del suministro, afectando directamente a miles de familias. Además, el aumento de población y las sequías prolongadas por el cambio climático han reducido los niveles de los cuerpos de agua.
5 acciones inmediatas para ahorrar agua en casa
1. Reutiliza el agua siempre que puedas
El agua del enjuague de la lavadora, la lluvia recolectada o incluso la que se usa al lavar frutas y verduras puede aprovecharse para limpiar pisos o sanitarios.
En comunidades donde escasea el agua, esta práctica ayuda a rendir al máximo cada litro.
2. Detecta y repara fugas en casa
Una fuga de agua imperceptible puede desperdiciar hasta 30 litros diarios. Revisa empaques de llaves, regaderas y el sapito del sanitario.
Si escuchas goteos o ves humedad constante, actúa de inmediato. Esta pequeña detección evita pérdidas y ayuda al equilibrio del sistema hidráulico.
3. Reduce el tiempo de baño
Un baño promedio de 10 minutos puede gastar hasta 100 litros de agua. Lo ideal es no superar los 5 minutos y cerrar la llave mientras se enjabona el cuerpo o el cabello. Además, se puede recolectar el agua fría inicial para reutilizarla en el sanitario o en el jardín.
4. Lava ropa y trastes con carga completa
Usar la lavadora o el lavavajillas con media carga es uno de los hábitos que más agua desperdician. Espera a tener suficiente ropa o utensilios y selecciona ciclos cortos. Esta práctica puede reducir tu consumo doméstico hasta en un 40%.
5. Cambia tu forma de regar y limpiar
Riega tu jardín o plantas por la mañana o al atardecer, cuando la evaporación es menor. Usa cubetas en lugar de mangueras para lavar el auto o los patios. Estos simples cambios marcan una gran diferencia en el ahorro de agua, sobre todo en zonas cálidas, pues el calor acelera la evaporación.
Según la #OMS aproximadamente 28 millones de personas carecen de acceso a una fuente de agua y 83 millones de personas a instalaciones de saneamiento. Te invitamos a cuidar el agua y seguir nuestras recomendaciones para lograrlo. #AguakanSí cuida el medio ambiente. pic.twitter.com/Zjk2YYYlJ0
— Aguakan (@DHCAGUAKAN) December 28, 2021
Adaptarse a la escasez del agua es cuidar de los demás
Cada acción individual tiene un impacto colectivo. Si tú ahorras agua, beneficias a tus vecinos y a las generaciones futuras. Las comunidades que adoptan prácticas conscientes no solo garantizan un suministro más estable, y reducen la presión sobre los ecosistemas locales.
En Aguakan, trabajamos continuamente para mejorar la infraestructura hidráulica, fomentar la educación ambiental y promover el uso responsable del agua. Pero el esfuerzo debe ser compartido. Cuidar el agua es cuidar la vida.