Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Estos son los 10 estados de México que más agua consumen

Estos son los 10 estados de México que más agua consumen

23.03.2025

Descubre cuáles son los estados de México con mayor consumo de agua y cómo esta situación afecta a sus habitantes.

La crisis hídrica en México exige una gestión responsable y sostenible del recurso más vital: el agua. Según el informe de BBVA, titulado “Agua ya no pasa por mi casa: una revisión de la situación hídrica actual”, realizado en 2024, el 70% del agua a nivel mundial se destina a la agricultura, el 20% a la industria y el 10% al uso doméstico.  Sin embargo, en México, el uso de agua tiene particularidades que merecen atención especial.

Los 10 estados con mayor consumo de agua en México

De acuerdo con dicho análisis de BBVA, estos son los estados que lideran el consumo de agua en el país:

  1. Sinaloa
  2. Sonora
  3. Veracruz
  4. Michoacán
  5. Chihuahua
  6. Jalisco
  7. Guerrero
  8. Tamaulipas
  9. Guanajuato
  10. Baja California

Sinaloa encabeza la lista, con un 10.6% del consumo nacional, y un 93% de su consumo de agua se destina al sector agropecuario. Junto con Sonora, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Guerrero, estos estados representan casi la mitad del consumo total del recurso hídrico en México.

estados que mas consumen agua en mexico

Fuente: Freepik.

Guerrero, un caso particular en consumo de agua

En Guerrero, gran parte del agua no se usa para la agricultura ni para consumo doméstico, sino para la generación de electricidad.

  • 69.2% del agua en Guerrero abastece la central termoeléctrica de Petacalco, una de las más grandes de Latinoamérica. Este tipo de infraestructuras requieren enormes volúmenes de agua para su enfriamiento y operación.

CDMX: Bajo consumo de alto impacto

A diferencia de lo que se podría pensar, la Ciudad de México no está entre los estados que más agua consumen, representando solo el 0.7% del total nacional. En la capital, el 93.8% del agua se destina al uso público y doméstico.

Mientras que en el Estado de México, 57% del agua se usa en el hogar. En lo que respecta a Nuevo León y Jalisco, destinan 27.7% y 21.4%, respectivamente, al consumo urbano.

Turismo y consumo de agua en Quintana Roo

“Otro caso a destacar es el de Quintana Roo, cuya actividad económica gira alrededor del sector turístico, motivo por el cual puede observarse que 52.1% del uso de agua en el estado se destina al sector de comercio y servicios”, subraya BBVA.

Este porcentaje es el más alto del país en esta categoría, superando a Veracruz, que ocupa el segundo lugar con un 7.6%.

estados que mas consumen agua en mexico quintana roo

Sector turístico en el uso del agua. Fuente: Pixabay.

¿Cómo podemos reducir el consumo de agua?

Para cuidar el agua, es importante que todo el país adopte medidas urgentes en diversos sectores. Algunas estrategias para la conservación de este recurso vital son:

  • En la agricultura: Implementar sistemas de riego eficientes para evitar desperdicios.
  • En la industria: Apostar por reciclar y reutilizar el agua en los procesos productivos.
  • En los hogares: Fomentar un uso responsable del agua, detectando y reparando fugas o adoptando tecnologías ahorradoras.

El acceso y disponibilidad de agua en México dependen de una gestión eficiente y equitativa del recurso. Mientras que la agricultura y la industria siguen siendo los principales consumidores, la crisis hídrica en zonas urbanas como la Ciudad de México y Monterrey resalta la necesidad de políticas conjuntas y acciones individuales para optimizar el uso de este recurso en el país.

Otras entradas