Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Estos son los desarrollos hidráulicos de Aguakan que están transformando Cancún este 2025

Estos son los desarrollos hidráulicos de Aguakan que están transformando Cancún este 2025

03.11.2025

Aguakan fortalece los desarrollos hidráulicos en Cancún con más plantas y programas sociales que aseguran agua y saneamiento de calidad.

En los últimos años, Aguakan ha fortalecido su modelo integral de servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, impulsando una infraestructura moderna que garantiza agua limpia, continua y de calidad para miles de familias en Cancún.

Cancún es uno de los principales destinos turísticos del país, y también una ciudad que crece a un ritmo acelerado.

Este desarrollo urbano exige una gestión moderna del agua, eficiente, sostenible y capaz de responder a la demanda y cuidar el medio ambiente. Por ello, Aguakan ha consolidado un sistema que cubre todo el ciclo: desde la extracción y distribución, hasta el tratamiento y reinyectado seguro al subsuelo.

¿Qué son los desarrollos hidráulicos de Aguakan en Cancún?

Los desarrollos hidráulicos son las obras e infraestructuras que permiten llevar agua potable hasta los hogares y devolverla limpia al ambiente. Aguakan es pionera en este modelo de operación integral.

Su cobertura incluye 221 pozos de captación, más de 3,000 kilómetros de red, 80 estaciones de rebombeo y 10 sistemas de cloración que aseguran la calidad del servicio. Todo esto se complementa con una moderna red de 2,099 kilómetros de drenaje sanitario y plantas de tratamiento certificadas bajo la norma ISO 9001:2015.

Infraestructura que crece con la ciudad

Plantas de tratamiento (PTAR)

Actualmente, Aguakan cuenta con más de 14 plantas de tratamiento en operación, ubicadas estratégicamente, entre ellas destacan:

  • PTAR Sur: con capacidad de 150 litros por segundo, que garantiza el servicio en la zona sur de Cancún.
  • PTAR Norponiente: con 200 lps, reforzando la cobertura en áreas de rápido crecimiento.
  • PTAR Paraíso y Kusamil: diseñadas para zonas residenciales emergentes.

Gracias a estas inversiones, la capacidad total de saneamiento ha crecido de 220 lps en 1993 a más de 1,370 lps hoy en día, asegurando que toda el agua residual sea tratada antes de regresar a la naturaleza.

Red de agua potable y rebombeo

El sistema de distribución inicia con la extracción subterránea, seguida de la potabilización y almacenamiento en cárcamos, para después ser enviada mediante estaciones de rebombeo a toda la ciudad.

Este sistema garantiza un servicio continuo y de calidad, incluso en temporadas de alta demanda turística. De hecho, Aguakan mantiene una cobertura del 100%, superando la media nacional, que según Conagua apenas alcanza el 66.5% de servicio diario en otras regiones del país.

Un modelo que asegura el futuro

Desde la construcción del primer acueducto en 1990, Aguakan ha invertido más de 8 mil millones de pesos en infraestructura, tecnología y capacitación. Hoy, su operación beneficia a más de 460 mil usuarios y continúa adaptándose al crecimiento poblacional del Caribe Mexicano.

Este modelo público-privado ha demostrado ser un ejemplo de eficiencia: asegura el suministro continuo, promueve el saneamiento responsable y mantiene tarifas equilibradas aprobadas por el Congreso del Estado.

Aguakan hoy: infraestructura y servicio que no se detiene

Cada día, miles de litros recorren los más de 3,000 kilómetros de red de distribución de agua y los 2,000 kilómetros de drenaje sanitario que Aguakan mantiene activos.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) trabajan con tecnologías que permiten cumplir las normas ambientales más exigentes de México, garantizando que el agua tratada regrese limpia al subsuelo y mantenga el equilibrio natural del ecosistema.

El compromiso de Aguakan va más allá de lo técnico: combina eficiencia operativa, apoyo social y sostenibilidad ambiental, asegurando un servicio diario, continuo y responsable.

Programas sociales y apoyo a los usuarios de Aguakan

Más allá de la infraestructura, Aguakan impulsa programas que benefician directamente a la población y promueven el uso responsable del agua:

  • No Más Fugas: atención gratuita a hogares con consumo anormal para evitar desperdicio.
  • Apoyo a adultos mayores y familias en situación vulnerable, con más de 1,300 beneficiarios en 2023.
  • Compromiso Compartido, que ha condonado más de 39 millones de pesos a usuarios con deudas históricas.

Estas acciones reflejan un modelo de empresa que entiende el servicio del agua como una responsabilidad social, no solo como una operación técnica.

Gracias a estas acciones, Aguakan garantiza un servicio diario, continuo y de calidad, posicionándose como un modelo operativo que combina eficiencia, responsabilidad social y respeto ambiental.

Otras entradas