Estos son los estados de México que producen más basura, ¿vives en alguno?
Descubre qué estados de México generan más basura. Conoce el ranking completo y los retos ambientales que enfrentan. ¡Podrías sorprenderte si vives en alguno de ellos!
¿Alguna vez te has preguntado dónde se produce más basura en México? La cantidad de residuos que generamos diariamente impacta directamente nuestro entorno y calidad de vida. Conocer los estados con más basura México no solo nos da una perspectiva general del problema, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestros propios hábitos de consumo y la gestión de residuos en nuestra comunidad.
En este artículo te mostramos el ranking de los estados con más basura en México y qué se está haciendo (o no) para cambiar esta realidad.
¿Cuáles son los estados que más basura producen en México?
La generación de residuos sólidos es un desafío ambiental significativo en todo el país, y algunos estados destacan por sus altos índices de producción. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2018 se generaron 107,056 toneladas de basura al día, lo que equivale a 854 gramos por persona.
De acuerdo con estadísticas oficiales, la distribución de la basura no es uniforme a lo largo del territorio nacional, de modo que estos son los estados que más basura generan:
- Ciudad de México (14.2% del total nacional)
- Estado de México (11.2%)
- Jalisco (7.5%)
- Veracruz (5.3%)
- Nuevo León (4.8%)
- Guanajuato (4.2%)
- Puebla (3.7%)

Los estados en México que producen más basura. Fuente: INEGI.
Si resides en alguno de estos estados, es fundamental reconocer el papel que juega tu comunidad en la generación total de desechos a nivel nacional. Esto no implica una culpabilización individual, sino una invitación a la reflexión colectiva sobre cómo podemos contribuir a disminuir estos números.
¿Por qué estos estados generan tanta basura?
La alta producción de basura en estas entidades conlleva diversos desafíos ambientales y de salud. La acumulación de residuos en vertederos puede generar contaminación por basura del suelo y del agua, además de la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Asimismo, una mala gestión de residuos puede propiciar la proliferación de fauna nociva y la propagación de enfermedades.
Además, datos recientes revelan que el 8 % de los municipios a nivel nacional carecen de un servicio formal de recolección de basura. Ante esta ausencia, la principal práctica adoptada por la población para desechar sus residuos consiste en depositarlos en tiraderos a cielo abierto.
Esta situación plantea serias preocupaciones ambientales y de salud pública, dada la contaminación del suelo, el agua y el aire que generan estos sitios de disposición inadecuada.
¿Qué podemos hacer como ciudadanos, vivamos o no en estos estados?
La respuesta es sencilla:
- Informarnos.
- Reducir nuestro consumo.
- Reutilizar objetos.
- Apoyar iniciativas que promuevan una cultura de sostenibilidad.
- Separar correctamente la basura para facilitar el reciclaje .
¿Sabías que en el país existen lugares llamados centros de acopio operados por los municipios o demarcaciones territoriales para recibir todo tipo de materiales para ser separados, clasificados o bien darles un tratamiento para reutilizarse?
En México hay 501 centros de acopio que recolectan diariamente materiales diversos, de los cuales 65 % es papel, cartón, eléctricos y electrónicos, vidrio y PET.
Las ciudades con mayor número de centros de acopio son:
- Ciudad de México: 411
- Estado de México: 17
- Hidalgo: 15
- Quintana Roo: 15
- Aguascalientes: 11

¿Cómo separar la basura correctamente? Fuente: Pexels
El problema de basura es un desafío que nos concierne a todos, y cada pequeña acción cuenta para mitigar el impacto de la basura en México.
Es crucial que tanto autoridades como ciudadanos trabajemos en conjunto para implementar estrategias efectivas de reciclaje y fomentar la reducción en la fuente. Esto incluye desde la separación adecuada de residuos en nuestros hogares hasta el apoyo a iniciativas locales de compostaje y reutilización. Comprender los niveles de basura en México y el impacto de la basura en México nos motiva a buscar alternativas más sostenibles.