Preguntas frecuentes sobre fugas de agua: Cómo identificarlas, reportarlas y soluciones provisionales
Las fugas de agua, además de afectar tu recibo, también pueden provocar daños estructurales, gastos innecesarios y un grave desperdicio, si no se atienden a tiempo. Por eso, te compartimos una guía rápida sobre cómo identificar una fuga de agua en casa, dónde reportarla y qué hacer mientras llega la ayuda.
¿Cómo detectar una fuga de agua en casa?
Hay distintos tipos de fugas, algunas son visibles y fáciles de reparar, como las que se encuentran en grifos o conexiones expuestas, pero otras son más silenciosas y peligrosas, como las que están ocultas en muros o techos.
Estas son algunas señales de alerta:
- Manchas de humedad en paredes o techos.
- Sonido de agua corriendo cuando todas las llaves están cerradas.
- Incremento inexplicable en el consumo de agua.
Un truco casero para comprobar si hay una fuga oculta es cerrar todas las llaves y revisar el medidor: si sigue marcando, hay una fuga activa.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), una fuga no atendida puede desperdiciar hasta 200 litros por día, lo que no solo impacta tu economía, sino también el medio ambiente.

Detecta fugas de agua en casa. Fuente: Freepik.
¿Qué hacer y dónde reportar fugas de agua?
Lo primero es cerrar la válvula principal para evitar que siga saliendo agua. Si la fuga está en la calle o banquetas, repórtala directamente a Aguakan vía telefónica o por redes sociales. Nuestro equipo está disponible los 365 días del año.
Para salir del apuro, puedes aplicar soluciones provisionales para fugas de agua, como cinta de teflón, masilla para plomería o un parche temporal. Estas acciones no reemplazan una reparación profesional, pero ayudan a contener el daño.
Atender una fuga de agua a tiempo ahorra dinero, previene daños estructurales y protege el medio ambiente. Si detectas una fuga en tu hogar o en la vía pública, repórtala a Aguakan de inmediato y aplica medidas provisionales para evitar un mayor desperdicio.