Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

La huella hídrica de tu celular: cuánta agua se usa al fabricar un teléfono nuevo

La huella hídrica de tu celular: cuánta agua se usa al fabricar un teléfono nuevo

11.07.2025

Te has preguntado cuánta agua se usa al fabricar tu celular y cómo tu consumo impacta los recursos hídricos. ¡Infórmate y toma decisiones responsables!

La huella hídrica representa la cantidad total de agua utilizada directa e indirectamente para producir un bien o servicio. Específicamente, detrás de cada dispositivo móvil hay un consumo masivo de agua, desde la extracción de minerales hasta el ensamblaje final, se estima que se requieren entre 12,000 y 16,000 litros de agua para producir un solo smartphone, según diversos estudios recientes actualizados a 2025.

Este consumo no solo involucra el agua usada directamente en fábricas. La mayor parte corresponde a la llamada “agua virtual”, empleada en procesos como minería de litio y coltán, fabricación de chips y tratamiento de metales. Todo esto genera un impacto ambiental considerable, comparable al gasto de agua potable de una familia durante varios meses.

¿Qué puedes hacer tú para reducir la huella hídrica de tu celular?

Lo primero es alargar la vida útil de tu dispositivo. Cada año adicional que uses tu smartphone evita que se fabrique uno nuevo, lo que representa un ahorro de hasta 16,000 litros de agua. Además:

  • Repara en lugar de reemplazar.
  • Reutiliza o dona tu celular antiguo.
  • Compra tecnología reacondicionada.
  • Opta por marcas que publiquen su huella hídrica y energética.

Al hacerlo, contribuimos a cuidar un recurso indispensable.

impacto ambiental de los smartphones en México

Aguakan trabaja cada día para que el agua siga fluyendo en tu hogar. Recuerda: cada gota cuenta. Foto: Freepik 

¿Cuánta agua se necesita realmente para fabricar un teléfono?

Hablar de la huella hídrica de los celulares es una manera de hacer visible el volumen de agua que no vemos. Hoy, gracias a la tecnología, podemos monitorear estos consumos con mayor precisión. Según estimaciones recientes, un solo dispositivo involucra:

  • 4,000 a 6,000 litros de agua en la extracción de minerales.
  • 3,000 litros para la fabricación de componentes electrónicos.
  • 5,000 litros o más en ensamblaje, limpieza industrial y pruebas de calidad.

Esto sin contar el agua utilizada en el transporte y embalaje. ¿Impresionante, verdad? Si consideramos que cada año se fabrican cerca de 1,500 millones de smartphones en el mundo, el impacto se dispara a billones de litros.

¿Cuál es el compromiso de empresas como Aguakan con el uso eficiente del agua?

En Quintana Roo, Aguakan opera con pozos de extracción, pero también impulsa la reutilización del agua. Sus plantas de tratamiento reutilizan biosólidos para mejorar suelos, e incluso se emplea biogás para generar energía, reduciendo emisiones y consumo eléctrico.

Además, Aguakan lidera programas como “Semana de la Calidad y Medio Ambiente” para enseñar a familias a ahorrar agua en su vida diaria, fomentando así un círculo virtuoso donde el agua que hoy ahorras puede ser la que garantice el suministro mañana.

Cada vez que compramos un celular nuevo, estamos indirectamente consumiendo miles de litros de agua. Entender la huella hídrica de la tecnología es clave para tomar decisiones más conscientes y sostenibles. Al optar por reparar, reutilizar o alargar la vida útil de nuestros dispositivos, no solo cuidamos el planeta, también contribuimos al uso responsable de un recurso vital: el agua. En Aguakan creemos que pequeñas acciones cotidianas generan grandes cambios.

Otras entradas