Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Las 5 diferencias entre el drenaje sanitario y el drenaje pluvial

Las 5 diferencias entre el drenaje sanitario y el drenaje pluvial

30.10.2025

¿Sabías que el drenaje sanitario y el pluvial cumplen funciones muy distintas? En Aguakan te explicamos por qué es fundamental no mezclarlos si queremos proteger el agua y el entorno. Aunque ambos transportan agua, no llevan el mismo tipo ni tienen el mismo destino.

Entender cómo funcionan ayuda a evitar inundaciones, prevenir contaminación y mantener nuestras comunidades limpias y seguras.

Diferencias entre drenaje sanitario y drenaje pluvial

1. La función: cada drenaje tiene su trabajo

El drenaje sanitario es el que usamos todos los días en casa.  Es el sistema que recolecta las aguas residuales que salen del baño, la regadera, la lavadora o la cocina. Toda esa agua viaja por una red de tuberías subterráneas hasta llegar a nuestras plantas de tratamiento, donde nos encargamos de limpiarla y devolverla a la naturaleza de forma segura.

Por otro lado, el drenaje pluvial se encarga del agua de lluvia. Cuando llueve, el agua que corre por calles, techos y banquetas se va por las rejillas o alcantarillas. Ese sistema no pasa por plantas de tratamiento, sino que la conduce hacia pozos, depósitos o cuerpos de agua subterráneos.

  • El drenaje sanitario maneja agua sucia que necesita tratamiento.
  • El drenaje pluvial conduce agua de lluvia para evitar inundaciones.

2. Cómo están hechos y por qué son diferentes

Ambos drenajes son redes de tuberías, pero su diseño cambia según lo que transportan.

El sistema de drenaje sanitario usa tuberías más pequeñas, hechas de materiales resistentes a sustancias químicas y residuos (como PVC o polietileno). Además, tiene ventilaciones especiales para liberar gases y evitar malos olores.

El sistema de drenaje pluvial, en cambio, usa tuberías más grandes porque necesita mover mucho volumen de agua en poco tiempo. También incluye rejillas, canaletas y pozos para captar el agua de lluvia y evitar que se acumule en las calles.

Cada uno cumple su función específica. Si se mezclan (por ejemplo, si alguien conecta el drenaje del baño a una rejilla de lluvia) pueden generarse problemas graves de contaminación o inundaciones.

drenaje-sanitario-drenaje-pluvial-diferencias

Conoce las diferencias entres el drenaje sanitario y el drenaje pluvial. Fuente: Aguakan.

3. El origen y destino del agua

Otra diferencia importante está en de dónde viene el agua y a dónde va.

El agua del drenaje sanitario proviene del uso doméstico o industrial y contiene jabones, grasas y desechos. Por eso, en Aguakan la recolectamos y llevamos hasta nuestras plantas de tratamiento, donde la purificamos antes de devolverla a la naturaleza.

El drenaje pluvial, en cambio, solo maneja agua de lluvia. Su destino son pozos de absorción, depósitos o cuerpos de agua naturales, donde se filtra al subsuelo.

Por eso, es fundamental no mezclar los dos sistemas. Si vertimos aceites, basura o desechos al drenaje pluvial, esa contaminación llega directamente al medio ambiente.

4. Quién se encarga de cada drenaje

Aquí hay un punto que pocas personas conocen: en Quintana Roo, Aguakan es responsable del drenaje sanitario, mientras que los gobiernos municipales se encargan del drenaje pluvial.

Esto significa que cuando nos reportas un problema con el drenaje sanitario (por ejemplo, una fuga de aguas residuales), nosotros lo atendemos directamente. Pero si hay un encharcamiento por lluvia o una rejilla tapada en la calle, ese mantenimiento corresponde al municipio.

Ambos sistemas deben funcionar bien para evitar afectaciones, especialmente en ciudades costeras como Cancún, Playa del Carmen o Puerto Morelos, donde las lluvias pueden ser intensas.

5. Cómo podemos cuidar ambos sistemas

El buen funcionamiento de los drenajes depende de todos. En Aguakan trabajamos cada día para mantener el drenaje sanitario limpio y en condiciones óptimas, pero tu colaboración es clave.

Aquí te dejamos algunos consejos sencillos:

  • No arrojes aceites, toallitas ni basura al inodoro o fregadero.
  • Limpia las trampas de grasa en tu cocina.
  • No conectes el drenaje sanitario al pluvial.
  • Evita tirar basura en las calles o cerca de las rejillas.

Esa basura puede tapar el drenaje pluvial y causar inundaciones. Reporta cualquier rebose, olor o drenaje tapado.

En Aguakan creemos que un drenaje sano es tarea de todos. Saber la diferencia entre el drenaje sanitario y el drenaje pluvial nos permite actuar correctamente y mantener nuestras comunidades limpias, seguras y sostenibles. 

Otras entradas