Los 5 mantos acuíferos más importantes de México; el más grande está en la Península de Yucatán
México depende de sus mantos acuíferos, estos cinco sostienen la agricultura, ciudades y ecosistemas de México
México posee grandes riquezas, y una de las más importantes es la hídrica, nos referimos a los mantos acuíferos. Son depósitos subterráneos que aseguran el suministro de agua dulce, son cruciales para la vida humana, el desarrollo económico, la agricultura y el equilibrio ambiental. Hoy, enfrentan amenazas como la sobreexplotación y contaminación, que ponen en riesgo su sostenibilidad.
¿Qué es un manto acuífero y cómo se usa en México?
Un manto acuífero es una formación subterránea de roca o sedimentos que almacena y conduce agua dulce, funcionando como un reservorio natural que puede extraerse mediante pozos.
Su recarga depende de la infiltración de lluvia, por lo que un manejo inadecuado o la sobreexplotación comprometen su disponibilidad y calidad a largo plazo.
Más del 60% del agua potable en México proviene de acuíferos. Sus principales usos son:
- Riego agrícola, que consume el 76% del agua total del país.
- Industrias que dependen del abastecimiento continuo y de calidad.
- Mantener ecosistemas y servicios ambientales.
La importancia de Aguakan en la gestión del agua subterránea en Quintana Roo
Aguakan desempeña un papel clave en el manejo responsable del agua subterránea en Quintana Roo.
Tras su uso en hogares y comercios, el agua residual es recolectada mediante el sistema de alcantarillado, tratada en modernas plantas y devuelta al entorno natural.
Una vez depurada, se inyecta a más de 100 metros de profundidad en el manto salino, evitando contaminar los acuíferos de agua dulce. De esta manera, Aguakan garantiza la sostenibilidad hídrica para el futuro de la región.

Fuente: Facebook Aguakan.
¿Por qué proteger los mantos acuíferos en México?
Según la CONAGUA, al menos 105 acuíferos de los 653 del país están sobreexplotados. Es decir, que se extrae más agua de la que naturalmente se recarga, comprometiendo el futuro del suministro. Estas son las causas principales:
- Crecimiento urbano sin planeación.
- Uso intensivo en agricultura.
- Contaminación por aguas residuales y químicos.
¿Cuáles son los mantos acuíferos más importantes de México?
Considerando su tamaño, relevancia ecológica y función estratégica para el país:
1. Acuífero de la Península de Yucatán
El manto acuífero más grande de México, situado en el subsuelo kárstico de la Península de Yucatán, abastece de agua a Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Este sistema, además de ser la principal fuente de agua potable de millones, sostiene una biodiversidad única en sus cenotes y cavernas subterráneas.
Importancia:
- Fuente de agua para Cancún, Playa del Carmen y la Riviera Maya.
- Clave para el turismo, la agricultura y los ecosistemas locales.
- Amenazado por intrusión salina y contaminación por aguas residuales.
2. Acuífero del Valle de México
Ubicado en una de las zonas urbanas más densas del mundo, este acuífero sostiene a más de 20 millones de personas. Es crítico para el suministro de agua de la Ciudad de México y su área metropolitana, aunque enfrenta problemas graves de sobreexplotación, hundimientos y deterioro en su calidad.
Dato clave: la sobreexplotación rebasa la recarga natural, causando subsidencia del suelo y mayor vulnerabilidad ante sismos.
3. Acuífero del Alto Río Lerma
Situado en el Bajío, este acuífero soporta una de las regiones agrícolas más productivas del país. Aporta agua para cultivos, industrias y consumo humano en Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
¿Por qué es vital?
- Esencial para mantener la competitividad agrícola del Bajío.
- También abastece zonas urbanas que han crecido aceleradamente.
4. Acuífero del Valle de Toluca
Provee agua potable a la ciudad de Toluca y municipios cercanos. Además, garantiza el suministro para actividades industriales importantes del Estado de México. Es un acuífero sometido a una fuerte presión hídrica, con crecientes riesgos de agotamiento.
5. Acuífero de Guanajuato
Es uno de los más extensos del país y fundamental para el desarrollo económico del estado. Contribuye tanto a la industria como al riego agrícola, aunque la explotación excesiva amenaza su viabilidad a largo plazo.
Los mantos acuíferos son la columna vertebral del suministro de agua en México. Sin una gestión sostenible, el país enfrenta riesgos hídricos graves que afectan la salud, la economía y el medioambiente.
Empresas como Aguakan muestran que es posible combinar tecnología, sostenibilidad y eficiencia para proteger el agua subterránea. Pero el compromiso también debe venir del sector agrícola, las autoridades y cada ciudadano.