Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Los errores más comunes que dañan en el drenaje y cómo evitarlos

Los errores más comunes que dañan en el drenaje y cómo evitarlos

04.10.2025

Evita atascos, fugas e inundaciones en casa. Conoce los errores más comunes que dañan el drenaje y aprende consejos fáciles para mantenerlo limpio y en buen estado.

El drenaje es una de las instalaciones más importantes del hogar, aunque pocas veces le prestamos atención. Mientras funciona bien, pasa desapercibido; pero cuando falla, aparecen malos olores, fugas o incluso inundaciones.

Los daños en el drenaje suelen originarse por hábitos simples que cualquiera puede cometer en casa, como tirar residuos indebidos o descuidar la limpieza de coladeras.

Un drenaje sano es clave para evitar encharcamientos y proteger la salud de la comunidad. Conocer qué hábitos provocan atascos o rupturas ayuda no solo a mantener limpio el hogar, sino también a prevenir problemas mayores en la red pública de agua.

Errores más frecuentes que dañan el drenaje

  1. Tirar grasa por el fregadero: Muchas personas piensan que el aceite o la manteca “desaparecen” al caer por el desagüe. En realidad, la grasa se enfría, se solidifica y forma tapones que obstruyen la tubería. 
  2. Arrojar basura al inodoro: Papel higiénico en exceso, toallas sanitarias, pañales o toallitas húmedas, no se deshacen con el agua. Estos materiales generan atascos que pueden requerir la visita de un plomero.
  3. No limpiar las coladeras: El cabello, restos de jabón o tierra que entran en la regadera terminan bloqueando el paso del agua. Una simple rejilla de protección evita grandes problemas.
  4. Descuidar las fugas pequeñas: Una gotera constante o una filtración menor parece inofensiva, pero con el tiempo desgasta las tuberías y favorece la aparición de humedad y malos olores.
  5. Confiar en químicos agresivos: Muchos desatascadores líquidos prometen resultados rápidos, pero al usarlos en exceso dañan el material de la tubería y contaminan el agua residual.

¿Qué hacer si tu drenaje ya está dañado?

Si detectas olores fuertes, filtraciones o un flujo lento del agua, lo recomendable es llamar a un especialista. Evita usar objetos metálicos para destapar, ya que puedes dañar más las tuberías.

En casos graves, el personal de Aguakan puede orientarte y ayudarte a prevenir que los problemas en casa afecten a la red general de drenaje.

Consejos para prevenir daños en el drenaje

  • Deposita la grasa en un frasco y tírala con la basura orgánica.
  • Instala rejillas en fregaderos y coladeras para atrapar cabello y restos de comida.
  • Haz limpiezas preventivas cada mes con agua caliente y bicarbonato, en lugar de químicos agresivos.
  • Revisa tus instalaciones periódicamente, sobre todo después de lluvias fuertes o huracanes.
  • Reporta fugas visibles en la vía pública a Aguakan para evitar el desperdicio de agua.

Un drenaje limpio y funcional no solo protege tu hogar: también cuida el agua y mejora la salud de tu colonia. Con acciones sencillas, todos podemos prevenir atascos, fugas e inundaciones.

Otras entradas