Los estados de México con más sismos en 2025: ¿en qué lugar está Quintana Roo?
Van más de 21 mil sismos este 2025 en México. Descubre cuáles son los estados con más actividad sísmica y qué posición ocupa Quintana Roo.
México ha registrado más de 21 mil sismos durante 2025, una cifra que confirma que los movimientos telúricos son un fenómeno constante en el país.
Aunque la mayoría son de baja intensidad, no todas las regiones se comportan igual. Algunas concentran la mayor actividad sísmica, mientras que otras, como Quintana Roo, presentan condiciones geológicas más estables.
¿En qué lugar está Quintana Roo respecto a los sismos en México?
La respuesta es: Quintana Roo no está entre los estados con más sismos. La actividad sísmica más intensa del país se localiza en la costa del Pacífico mexicano, donde convergen placas tectónicas y fallas activas que liberan energía de forma constante.
Sin embargo, esto no significa que Quintana Roo esté completamente libre de movimientos. En los últimos años, la Península de Yucatán ha registrado sismos leves y aislados, aunque sin daños relevantes.
La estabilidad geológica del estado se debe principalmente a tres factores:
- Ubicación geográfica estable
La península se encuentra alejada de las principales fallas activas del Pacífico, donde se concentran los temblores de mayor magnitud. - Sismos perceptibles, pero lejanos
Algunos movimientos ocurridos en el Caribe o Centroamérica pueden sentirse en Cancún o Playa del Carmen, aunque su origen está fuera del territorio estatal.
- Actividad leve y esporádica
Los sismos que ocurren en Quintana Roo suelen ser ligeros y no superan intensidades dañinas, por lo que el impacto sobre la infraestructura es mínimo.
🔴🇲🇽 En los primeros ocho meses de 2025 han sucedido más de 21,000 sismos en México. Los detalles: https://t.co/Wp0p8kzpBm
— Forbes México (@Forbes_Mexico) September 8, 2025
Estados con más sismos en México en 2025
De acuerdo con reportes del Servicio Sismológico Nacional, los estados con mayor frecuencia de sismos se encuentran en la franja del Pacífico, donde convergen varias placas tectónicas. Los que encabezan la lista son:
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
La razón es sencilla, estas regiones están directamente sobre zonas donde una placa se hunde bajo otra, lo que libera energía constantemente. Esto explica por qué, día tras día, se reportan decenas de sismos en estos estados.
¿Qué deben saber los habitantes de Quintana Roo sobre los sismos?
Aunque Quintana Roo tiene bajo riesgo sísmico, la prevención y preparación siempre son importantes. Sigue estas recomendaciones básicas para mantener la seguridad de tu hogar y tu familia:
- Mantén un kit de emergencias con agua potable, radio, linterna y documentos relevantes.
- Revisa tu casa luego de cualquier sismo perceptible: pequeñas fugas en tuberías o válvulas mal selladas pueden pasar desapercibidas.
- Identifica rutas de evacuación y zonas seguras: tanto en edificios como en calles y espacios públicos.
- Consulta reportes oficiales: mantener la calma es más fácil cuando hay información clara.
En Aguakan, contamos con protocolos de continuidad operativa para garantizar el suministro de agua potable incluso en situaciones extraordinarias, asegurando que nuestros usuarios tengan acceso al servicio de forma segura y oportuna.