Los grandes desafíos del agua en el mundo: cifras alarmantes que nos llaman a la acción
El agua enfrenta desafíos críticos: escasez, contaminación y desigualdad en su acceso. Conoce cifras y cómo podemos cambiar el futuro.
El agua es el recurso más vital del planeta, pero también uno de los más amenazados. Hoy, la humanidad enfrenta una triple crisis: escasez, contaminación y desigualdad en su acceso. Sin este recurso, no hay salud, agricultura o bienestar social. En Quintana Roo, como en muchas regiones del mundo, la presión sobre el agua crece debido al aumento poblacional y al turismo, lo que demanda una gestión eficiente y sostenible.
Según la OMS y UNICEF (2023), más de 2,200 millones de personas carecen de agua potable segura, y 3,500 millones aún viven sin servicios de saneamiento adecuados. Detrás de estas cifras hay realidades humanas:
- Comunidades que caminan kilómetros por obtener un balde de agua.
- Niños que enferman por beber de fuentes contaminadas.
- Ecosistemas degradados por la falta de tratamiento de aguas residuales.
Por tanto, la crisis del agua no es solo ambiental, es social, sanitaria y económica.
Los principales desafíos del agua, hoy
Entre los principales desafíos del agua destacan tres ejes: calidad, disponibilidad y gestión.
- Calidad del agua: El 80% de las aguas residuales en el mundo regresan al ambiente sin tratamiento.
- Disponibilidad: El 10% de la población mundial vive en países con alto estrés hídrico, donde la demanda supera la oferta natural de agua dulce.
- Mala gestión: el 72% del agua dulce se usa para agricultura, mientras millones de personas aún no tienen acceso básico en sus hogares. Es necesario planear la distribución a nivel mundial.
El agua y la salud pública
El acceso a agua limpia y saneamiento es una de las medidas más efectivas para proteger la salud. El agua contaminada está detrás de enfermedades como, cólera, diarrea o fiebre tifoidea.
La OMS estima que 1.4 millones de vidas podrían salvarse cada año si todas las personas tuvieran acceso a agua segura y servicios adecuados de saneamiento. Además, cada dólar invertido en agua y saneamiento genera una rentabilidad de 5.5 dólares, al mejorar la productividad y reducir los gastos médicos.
El acceso al agua es un derecho humano reconocido por la ONU y su servicio debe ser económicamente sostenible. Aguakan trabaja en la incorporación de nuevas tecnologías que permitan la mejora continua y la optimización de su operación. Conoce más en la siguiente imagen. pic.twitter.com/eESfJsK3EB
— Aguakan (@DHCAGUAKAN) March 19, 2021
El agua como derecho humano
Desde 2010, la ONU reconoció el derecho humano al agua y al saneamiento, lo que significa que toda persona debe tener acceso a entre 50 y 100 litros de agua al día, segura, asequible y cercana a su hogar.
Los desafíos del agua no son un problema ajeno ni futuro. Si no actuamos hoy, la crisis hídrica afectará la salud, la economía y el medio ambiente.
El cuidado del agua empieza en casa: cerrar la llave, evitar fugas y no tirar desechos al drenaje son acciones pequeñas que, multiplicadas por millones, pueden marcar la diferencia.