Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Ósmosis inversa: Qué es, cómo funciona y por qué Aguakan la utiliza en Quintana Roo

Ósmosis inversa: Qué es, cómo funciona y por qué Aguakan la utiliza en Quintana Roo

21.09.2025

La ósmosis inversa es una de las tecnologías que usa Aguakan en Quintana Roo para purificar agua y garantizar un servicio seguro.

La ósmosis inversa es una de las tecnologías más efectivas para la purificación y potabilización de agua. Este proceso garantiza agua más limpia, segura y confiable para el consumo humano, y se ha convertido en una solución clave en regiones con alta salinidad o contaminación.

En el caso de Aguakan, este proceso se aplica en zonas costeras de Quintana Roo, donde el recurso natural presenta mayor salinidad o contaminantes. Mientras que los pozos de captación permiten aprovechar acuíferos subterráneos, la ósmosis inversa se convierte en la solución perfecta cuando el agua necesita un tratamiento avanzado.

¿Qué es la ósmosis inversa?

También llamada hiperfiltración, consiste en hacer pasar el agua a presión a través de una membrana semipermeable que retiene sales, microorganismos y partículas no deseadas. El resultado es agua purificada que cumple con altos estándares de calidad para el consumo diario.

Funcionamiento de la hiperfiltración en el tratamiento de agua

El funcionamiento inicia con un pretratamiento que elimina sólidos y microorganismos para proteger las membranas. Después, el agua se impulsa a alta presión hacia la membrana semipermeable; allí, las sales y contaminantes se quedan de un lado (concentrado), mientras que del otro se obtiene agua purificada, lista para distribuirse a la comunidad.

Este tratamiento de agua permite incluso la desalinización, haciéndolo ideal en lugares donde el agua dulce es escasa. De acuerdo con datos de la CONAGUA, en México existen solo seis plantas de ósmosis inversa, dos de ellas en Quintana Roo, lo que refleja su relevancia en la región.

La tecnología de purificación que utiliza Aguakan no solo asegura la calidad del agua, también contribuye a la sostenibilidad, ya que optimiza el recurso en contextos de alta demanda y crecimiento poblacional.

osmosis-inversa

Planta de ósmosis inversa. Fuente: Aguakan.

Beneficios de la ósmosis inversa

El uso de esta tecnología por parte de Aguakan ofrece múltiples ventajas:

  • Eliminación de metales pesados, pesticidas, virus y bacterias.
  • Agua que cumple con las normas de calidad.
  • Mayor confianza y seguridad para las familias.
  • Respaldo sostenible frente a la alta demanda y crecimiento poblacional en zonas turísticas.

Por lo anterior, la ósmosis inversa es una herramienta clave que permite a Aguakan garantizar un servicio de calidad, sostenible y seguro. Su aplicación en Quintana Roo protege la salud de las comunidades y asegura un uso responsable del recurso más valioso: el agua.

Otras entradas