Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Plantas Aguakan: Así monitoreamos los servicios del agua en tiempo real en Isla Mujeres

Plantas Aguakan: Así monitoreamos los servicios del agua en tiempo real en Isla Mujeres

07.04.2025

Aguakan vigila en tiempo real el suministro de agua potable en Isla Mujeres mediante alta tecnología, buzos especializados y una red submarina. Descubre cómo funciona este complejo sistema y qué papel juega la ciudadanía.

La gestión del agua potable en territorios insulares como Isla Mujeres presenta desafíos significativos debido a su ubicación geográfica. Para asegurar un suministro constante y eficiente, Aguakan ha implementado un sistema de monitoreo avanzado que opera en tiempo real.

Este enfoque tecnológico permite supervisar cada etapa del proceso, desde la captación en Cancún hasta la distribución en la isla, garantizando así un servicio de calidad para sus habitantes y visitantes. La clave de esta operación radica en la integración de tecnología de punta y estrategias bien definidas para superar las dificultades inherentes al terreno.

Un viaje de 35 kilómetros: así se transporta el agua a Isla Mujeres

El viaje del agua comienza en la zona de captación continental, desde donde recorre una extensa red de más de 35 kilómetros hasta el cárcamo de Punta Sam.

Un componente crítico de esta infraestructura es la línea submarina de 6 kilómetros que conecta el continente con el corazón de Isla Mujeres.

La integridad de esta tubería sumergida es vital, por lo que Aguakan cuenta con un equipo de buzos especializados encargados de la inspección y el mantenimiento meticuloso de cada metro. Este esfuerzo constante asegura la continuidad del flujo de agua hacia la isla.

Fuente: Facebook Aguakan.

Tecnología SCADA: monitoreo en tiempo real, desde la fuente hasta tu casa

Aguakan utiliza un sofisticado sistema de tecnología SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) para el monitoreo y control de sus instalaciones remotas. Esta herramienta tecnológica permite la supervisión en tiempo real de las operaciones de agua potable, drenaje y saneamiento.

Gracias al SCADA, se puede obtener información precisa y actualizada sobre el funcionamiento de cada componente del sistema, lo que facilita la toma de decisiones y la respuesta inmediata ante cualquier eventualidad. Este sistema es fundamental para garantizar la eficiencia y la continuidad de los servicios en Isla Mujeres.

Más población, más retos: la planta de saneamiento de Aguakan

El crecimiento poblacional y la llegada constante de turistas han aumentado la cantidad de aguas residuales generadas en Isla Mujeres. Para atender esta demanda, Aguakan inició en 2023 la ampliación de su planta de tratamiento.

Con esta mejora, que incluye un nuevo reactor biológico, la planta podrá duplicar su capacidad y tratar hasta 60 litros por segundo. Esta inversión busca proteger el frágil ecosistema de la isla y garantizar que el saneamiento esté a la altura del crecimiento urbano.

Cuidado compartido: Aguakan y la ciudadanía

Si bien la empresa realiza mantenimientos preventivos de forma constante, también es crucial que la ciudadanía colabore con el uso responsable del agua. Acciones simples, como evitar verter aceite o residuos sólidos en las coladeras, pueden prevenir taponamientos y daños al sistema de alcantarillado.

La sostenibilidad hídrica de Isla Mujeres depende tanto de la infraestructura como de quienes habitan y visitan la isla.

Con inversiones estratégicas, uso de tecnología de punta y un fuerte compromiso ambiental, Aguakan reafirma su responsabilidad en la gestión sostenible del agua en Isla Mujeres. Este esfuerzo no solo garantiza el suministro actual, sino que también protege el futuro de uno de los destinos turísticos más valiosos de México.

Otras entradas