¿Por qué Aguakan recomienda almacenar agua en casa? 5 razones clave para prevenir emergencias
Desde Aguakan, recomendamos almacenar agua en casa. Protege a tu familia ante imprevistos, huracanes o fallas inesperadas.
En Quintana Roo, así como en muchas otras regiones de México, contar con un suministro constante de agua potable no siempre está garantizado. Por eso, en Aguakan recomendamos almacenar agua en casa, como una medida preventiva responsable ante cortes inesperados, mantenimiento de red o fenómenos meteorológicos.
Esta práctica también se vincula con la salud y seguridad familiar, ya que tener un suministro disponible evita complicaciones en la higiene y alimentación. El agua potable es indispensable para cocinar, asearse, beber y limpiar, y almacenar un volumen adecuado es una forma de estar listos ante cualquier eventualidad.
¿Cuánta agua almacenar y cómo hacerlo correctamente?
Los organismos como la CONAGUA y la Organización Mundial de la Salud sugieren tener al menos 20 litros por persona para tres días, pensando en consumo y limpieza mínima. Se recomienda:
- Usar envases limpios y con tapa hermética.
- Almacenar en lugares frescos y sombreados, sin exposición directa al sol.
- Rotar el agua cada 7 días si no está tratada, o cada 30 días si se agregó cloro.
En caso de un huracán, te recomendamos almacenar agua potable en cisternas y tinacos, manteniéndolos siempre tapados para evitar contaminación. pic.twitter.com/L57gyYaH4B
— Aguakan (@DHCAGUAKAN) November 12, 2024
5 razones clave por las que Aguakan recomienda almacenar agua en casa
1. Asegura el consumo humano
Aunque Aguakan trabaja para garantizar un servicio continuo, pueden ocurrir cortes por fallas eléctricas, rupturas o mantenimientos. Tener agua almacenada cubre el consumo mínimo de 2 a 3 litros por persona al día.
2. Cubrir necesidades básicas de higiene
El aseo personal, el lavado de manos y el saneamiento del hogar son fundamentales para evitar enfermedades. Durante los cortes, contar con agua almacenada garantiza la continuidad de estos hábitos que protegen la salud.
3. Estar preparados ante fenómenos meteorológicos
En temporadas de huracanes o lluvias intensas, los servicios suelen verse afectados. Por ello, almacenar agua en casa es una recomendación frecuente de Protección Civil, pues permite mantener la autonomía durante varios días si el servicio se suspende.
4. Evitar compras de emergencia y gastos adicionales
Cuando hay desabasto, muchas personas recurren a comprar garrafones o botellas de agua, lo que incrementa el gasto familiar y genera más residuos plásticos. Tener un almacenamiento doméstico ayuda a mitigar estos costos.
5. Contribuir a una cultura de prevención
Más allá de resolver un problema puntual, almacenar agua crea hábitos responsables, fomenta la previsión y reduce el estrés durante contingencias.
Durante la temporada de huracanes, tener agua potable almacenada es clave. Pero ojo: no toda el agua dura lo mismo. Aquí te decimos cómo identificar hasta cuándo es segura pic.twitter.com/XusHDFMxFd
— Aguakan (@DHCAGUAKAN) June 25, 2025
En Aguakan, sabemos que cada litro cuenta. Por eso impulsamos una cultura de autocuidado y prevención. Almacenar agua en casa es una forma efectiva de proteger a tu familia y cuidar el recurso más valioso que tenemos: el agua.