Inversiones Aguakan: TODO sobre la primera desmineralizadora en Isla Mujeres
Aguakan invierte más de 33 millones en la primera planta desmineralizadora de Isla Mujeres para garantizar agua potable.
Aguakan avanza con una inversión estratégica en Isla Mujeres: la primera planta desmineralizadora, un proyecto sustentable que mejorará la calidad del agua y fortalecerá el suministro para residentes y visitantes.
La planta desmineralizadora Isla Mujeres representa una inversión histórica para la comunidad isleña: más de 33 millones de pesos destinados para su construcción y operación. La infraestructura, ubicada en el fraccionamiento Mundaca (predio del cárcamo Mundaca), será operada por Aguakan.
¿Qué implica la planta desmineralizadora Isla Mujeres?
El sistema contemplará una capacidad inicial de 15 litros por segundo, con posibilidad de expansión hasta 60 litros por segundo conforme aumente la demanda. Además, se integrará energía de respaldo para garantizar continuidad incluso frente a apagones o fenómenos naturales.
El objetivo es reducir la dependencia de la línea submarina que conecta con Punta Sam y garantizar agua potable de calidad, incluso ante condiciones climáticas adversas o variaciones en la red.
La planta desmineralizadora ofrece una alternativa local de abastecimiento, disminuyendo riesgos operativos y ofreciendo un servicio más estable y seguro. El resultado será agua potable más estable, con menos fluctuaciones y mayor confianza para hogares, comercios y hoteles.

Nueva planta desmineralizadora en Isla Mujeres.
Beneficios esperados del proyecto en Isla Mujeres
Más allá de su aporte técnico, esta obra representa un avance en materia de resiliencia, desarrollo económico y bienestar social:
- Reducción de interrupciones: al generar agua directamente en la isla, se reducen los cortes ligados a fallas del acueducto submarino.
- Respuesta adecuada ante temporadas altas: la capacidad escalable hasta 60 L/s permitirá responder la demanda turística sin comprometer el servicio local.
- Calidad constante del suministro: con monitoreo continuo, sistemas automatizados y respaldo energético, se mantendrá la norma sanitaria y se garantizará agua potable.
- Resiliencia frente a fenómenos naturales: al depender menos de infraestructuras sensibles como la red submarina, la comunidad estará mejor preparada ante huracanes u otros eventos climáticos.
- Impulso al turismo y economía local: hoteles, restaurantes y comercios se beneficiarán de una infraestructura hídrica confiable, lo cual refuerza la competitividad turística de Isla Mujeres.
- Menor huella en mantenimiento del ducto: con menor dependencia del acueducto submarino, se reducirá el desgaste, los costos de reparación y las pérdidas de agua asociadas.
En un contexto regional más amplio, Aguakan ya opera más de 3 plantas de ósmosis inversa en Quintana Roo, además de más de 220 pozos de captación, combinando tecnologías para garantizar agua potable en distintos escenarios.
Para el mediano y largo plazo, esta planta servirá como base para nuevas expansiones y ajustes conforme crezca el desarrollo turístico. La clave será seguir monitoreando la operación, integrar mantenimiento preventivo y brindar transparencia a la población sobre avances, costos y beneficios reales.