¿Quién regula y cómo se calcula el precio del agua en Quintana Roo? El detrás de tu recibo de Aguakan
Cómo se fija el precio del agua potable en Quintana Roo, quién lo regula y por qué tu recibo tiene ese costo. Aquí te explicamos las tarifas y factores clave.
El cargo mínimo en el recibo de agua de Aguakan suele generar dudas entre los usuarios. Para ayudarte a comprenderlo mejor, desarrollamos esta guía para explicar qué incluye, cómo se calcula tu consumo y qué hacer para optimizar el uso del agua en tu casa.
¿Qué significa el cargo mínimo en el recibo de Aguakan?
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) es la autoridad encargada de establecer las tarifas en todo Quintana Roo. Aguakan, como concesionaria, aplica estos costos de acuerdo con el consumo registrado por los medidores instalados en cada vivienda o negocio.
El cargo mínimo cubre hasta los primeros 10 metros cúbicos (m³) de agua consumida durante el periodo de facturación. Es importante recordar que 1 m³ equivale a 1,000 litros de agua.
Esto significa que, aunque tu consumo sea menor a 10 m³, pagarás el cargo mínimo establecido. Si superas esta cantidad, el monto a pagar aumentará proporcionalmente, según la tarifa vigente para el consumo excedente.
Consulta aquí las tarifas actualizadas del mes, reguladas por el Congreso del Estado y aplicadas en todos los municipios de Quintana Roo.

El recibo Aguakan detalla tu consumo real de agua y garantiza la continuidad del servicio en tu hogar.
Qué incluye tu recibo de agua Aguakan
Para entender mejor tu factura, estos son los principales conceptos que encontrarás:
- Cargo mínimo: Aplica siempre, cubriendo hasta los primeros 10 m³ de consumo.
- Consumo excedente: Se cobra adicionalmente por cada m³ que rebase el cargo mínimo.
- Tarifas: Determinadas por CAPA y establecidas por el Congreso del Estado.
- Medidor: Dispositivo que registra tu consumo exacto en m³ durante el periodo.
Recomendaciones para reducir el consumo y pagar menos
Ahorrar agua es beneficioso para tu economía y el medioambiente. Estas prácticas te ayudarán a evitar aumentos inesperados en tu recibo:
- Detecta y repara fugas en tuberías, llaves y sanitarios; una pequeña fuga puede desperdiciar cientos de litros al mes.
- Instala dispositivos ahorradores en regaderas e inodoros para reducir el flujo de agua sin perder presión.
- Modera el riego de jardines y plantas, especialmente en horas de mayor evaporación.
- Toma duchas breves y reutiliza el agua cuando sea posible (por ejemplo, para limpiar patios o regar plantas).
¿Por qué puede subir tu recibo de agua?
Si tu consumo sobrepasa los 10 m³ incluidos en el cargo mínimo, notarás un incremento. Esto puede deberse a:
- Uso elevado en actividades diarias (lavado frecuente de autos, llenado de albercas, riego excesivo).
- Fugas internas que pasan desapercibidas y hacen girar el medidor.
Monitorea periódicamente tu consumo y hábitos diarios. Esto no solo protegerá tu economía, también contribuirá al uso eficiente del agua en una región que depende de sus acuíferos.
Revisa las tarifas actualizadas del mes haciendo clic aquí.