Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Qué hacer con un celular viejo: 5 formas de reciclarlo sin contaminar el ambiente

Qué hacer con un celular viejo: 5 formas de reciclarlo sin contaminar el ambiente

24.11.2025

Descubre cómo y dónde reciclar un celular viejo este 2025. Aprende cuál es la forma segura de deshacerte de él sin contaminar.

¿Tienes un celular guardado “por si acaso”? Tal vez ya no funcione o solo lo cambiaste por un modelo nuevo, pero dejarlo olvidado o tirarlo a la basura puede ser un riesgo para el medio ambiente.

En México, generamos toneladas de residuos electrónicos, y los celulares son una de las principales fuentes. Por eso, aquí te contamos cómo reciclar tu celular viejo en 2025 de forma segura, responsable y sin contaminar.

¿Por qué es tan importante el reciclaje de aparatos electrónicos en 2025?

Los celulares no son “basura normal”. Dentro llevan baterías, plomo, cadmio, litio y otros metales pesados que, si se queman o se mezclan con desechos domésticos, liberan contaminantes peligrosos.

En México ya existe un marco legal específico para los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que reconoce que estos residuos requieren un manejo especial para su transporte, reciclaje y disposición final.

Cuando un celular termina en un tiradero sin control, los químicos pueden filtrarse al subsuelo y contaminar mantos acuíferos y cenotes, algo especialmente delicado en Quintana Roo, donde el agua proviene directamente de los acuíferos naturales.

riesgos ambientales de tirar celulares a la basura

¿Qué hacer con tu celular viejo antes de reciclarlo?

Antes de llevar tu teléfono a un centro de acopio, sigue estos pasos para prepararlo correctamente y proteger tu información personal:

  1. Respalda tu información.
    Guarda tus fotos, contactos y documentos en la nube o en tu computadora.
  2. Cierra sesión en todas tus cuentas.
    Correo, redes sociales, apps bancarias, mensajería. Es importante para tu seguridad.
  3. Retira la tarjeta SIM y la tarjeta de memoria.
    Son tuyas. La SIM se puede reutilizar en otro equipo.
  4. Restaura el celular a modo de fábrica.
    En el menú de “Ajustes”, busca “Restablecer” o “Restaurar configuración de fábrica”. Esto borra tus datos personales.
  5. Limpia el equipo y la batería.
    Sólo con un paño suave. No abras la batería ni la golpees; evita daños que puedan causar fugas.

Con esto, tu celular queda listo para un reciclaje de aparatos electrónicos seguro, sin exponer tu información personal.

¿Dónde reciclar tu celular viejo en México y en Quintana Roo?

Aunque los programas pueden cambiar por ciudad, en México existen varias alternativas para reciclar celulares de forma responsable:

  • Tiendas de telefonía y centros de atención a clientes: Muchas compañías tienen contenedores especiales para recibir celulares y baterías en sus centros de atención; forman parte de programas de reciclaje y planes de manejo autorizados a nivel nacional.
  • Campañas y jornadas de acopio de residuos electrónicos: En distintas ciudades se organizan jornadas tipo “reciclatón” para recibir aparatos electrónicos: celulares, cargadores, computadoras, etc. Los municipios de Quintana Roo (Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos) suelen sumarse a este tipo de esfuerzos, a veces en coordinación con empresas o asociaciones civiles.
  • Puntos limpios o centros de reciclaje tecnológico: En varias ciudades ya existen puntos limpios que reciben residuos electrónicos. Donde no haya un punto limpio, las tiendas de telefonía suelen ser la alternativa más accesible.

Si vives en Quintana Roo, puedes preguntar en el área de ecología de tu municipio por las campañas activas de reciclaje de aparatos electrónicos o por los puntos donde reciben celulares y baterías. Lo importante es no tirarlos en la basura común.

Otras entradas