¡Récord histórico de sargazo en 2025! Esta es la cantidad recolectada en Quintana Roo hasta ahora
El sargazo vuelve a romper récord histórico de llegada a Quintana Roo este 2025. Descubre cuánta macroalga se ha retirado hasta ahora y las zonas más afectadas.
El sargazo en Quintana Roo alcanzó un récord histórico en 2025. Hasta el 19 de agosto, se han retirado 67,925 toneladas de playas y costas del estado, según el Reporte de Sargazo 2025, elaborado con información de la Zofemat, la Secretaría de Marina (Semar) y la Red Recolector.
Los municipios con mayor recolección acumulada de sargazo este año son:
- Playa del Carmen (Solidaridad): 26,871 toneladas
- Benito Juárez (Cancún): 10,998 toneladas
- Puerto Morelos: 9,256 toneladas
- Tulum: 6,848 toneladas
- Otros municipios como Cozumel, Isla Mujeres y Othón P. Blanco también reportan arribazones significativas.
¿Sabías que el sargazo no siempre fue un problema? Hoy, su presencia masiva en las costas de Quintana Roo tiene causas humanas y ambientales que no podemos ignorar. Descubre qué lo provoca y cómo nos afecta. Más detalles en: https://t.co/9nlQBunbGV pic.twitter.com/aNbWbgsALF
— Aguakan (@DHCAGUAKAN) August 6, 2025
¿Por qué es tan grave la acumulación de sargazo?
Este sargazo recolectado en Quintana Roo no solo representa un desafío logístico, sino un problema ambiental: al descomponerse, libera gases nocivos como sulfuro de hidrógeno y amoníaco, afectando la calidad del agua, fauna marina, arrecifes y salud humana.
Además, 2025 es el año más severo desde que comenzaron los registros masivos (2015, 2018, 2022), con un ciclo de alta intensidad cada 3–4 años.
Acciones contra el sargazo en Quintana Roo este 2025
La Secretaría de Marina (Semar), a través de la Coordinadora de la Estrategia para la Atención al Sargazo (CEASS), ha intensificado sus esfuerzos en 2025 para frenar la llegada masiva de esta macroalga al Caribe mexicano.
En el marco de la Operación Sargazo 2025, se desplegaron 13 unidades marítimas, incluyendo buques sargaceros, embarcaciones menores y barreras flotantes, de las cuales 9 se mantienen activas en la contención y recolección tanto en mar abierto como en aguas someras.
Además, se han instalado 7,545 metros de barreras sargaceras, distribuidos en puntos estratégicos:
- Puerto Morelos: 2,310 metros.
- Playa del Carmen: 2,580 metros.
- Tulum: 390 metros.
- Mahahual: 2,265 metros.
Estas acciones permiten interceptar y retirar el sargazo antes de que alcance las playas, donde brigadas municipales realizan limpieza constante en los frentes costeros.
De enero a agosto de 2025, Semar reporta 4,236 toneladas recolectadas en siete puertos, alcanzando un acumulado histórico de 266,043 toneladas desde 2019.
El éxito de la estrategia se debe a la coordinación entre Semar, autoridades estatales y municipales, sociedad civil y sector privado. El objetivo es doble: proteger el turismo en Cancún, Playa del Carmen, Tulum e Isla Mujeres, y salvaguardar el ecosistema marino.
Sin embargo, expertos advierten que la llegada masiva de sargazo se relaciona con el cambio climático, corrientes oceánicas y descargas de nutrientes al mar Caribe, lo que exige soluciones a largo plazo más allá de la recolección inmediata.