Obras Aguakan en Isla Mujeres: Arranca renovación de red de aguas residuales
Aguakan inició la renovación de la red de aguas residuales en Isla Mujeres, con el objetivo de modernizar y reforzar la infraestructura sanitaria de la isla. El proyecto beneficiará a la comunidad local, mejorará la calidad de vida y contribuirá al cuidado del entorno natural.
El plan contempla la sustitución de más de 360 metros de tubería de 8 pulgadas, además de la renovación de atarjeas, descargas sanitarias y registros. Estas acciones buscan garantizar un sistema más eficiente, seguro y preparado para las necesidades actuales y futuras de la isla.
La obra se desarrolla en la Av. Rueda Medina, a la altura de la Calle Campo Deportivo, y estará activa de agosto a diciembre de 2025. El proyecto está dividido en tres tramos:
- Tramo I (rojo): de C. Campo Deportivo a Othón Padre Blanco.
- Tramo II (azul): de Othón Padre Blanco a C. Boca Nueva.
- Tramo III (amarillo): de C. Boca Nueva hacia Av. Rueda Medina.

Renovación de red de aguas residuales. Fuente: Aguakan.
¿Por qué son importantes las obras de Aguakan en Isla Mujeres?
La obra no solo implica el reemplazo de tuberías, sino una mejora integral del sistema. Con la renovación de la red de aguas residuales en Isla Mujeres se busca:
- Prevenir filtraciones que afectan al subsuelo y al mar Caribe.
- Reducir malos olores en la zona urbana.
- Optimizar la capacidad del drenaje sanitario frente al crecimiento poblacional y turístico.
- Evitar descargas contaminantes, protegiendo el medio ambiente y los ecosistemas de la isla.
En un destino como Isla Mujeres, donde la naturaleza y el turismo conviven en equilibrio, garantizar un sistema sanitario eficiente es esencial para mantener la imagen y la salud pública.
Beneficios para habitantes y turistas
La inversión en infraestructura representa un compromiso importante para seguir brindando un servicio de calidad. Durante el periodo de trabajos, se recomienda a la ciudadanía atender la señalización y circular con precaución en las zonas intervenidas.
Entre los beneficios directos se encuentran:
- Menor riesgo de inundaciones en temporada de lluvias.
- Mejor calidad ambiental al evitar fugas y descargas irregulares.
- Incremento de la plusvalía en zonas residenciales y comerciales.
- Garantía de que el sistema sanitario acompañe el crecimiento turístico.
- Compromiso con la comunidad y el medio ambiente
Con obras como esta, Aguakan reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad y el cuidado del medio ambiente en Quintana Roo.