Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Taller de educación ambiental y cultura del agua para docentes: Cuándo es, a qué hora y cómo inscribirse

Taller de educación ambiental y cultura del agua para docentes: Cuándo es, a qué hora y cómo inscribirse

09.07.2025

Aguakan invita a docentes de primaria alta a un taller de educación ambiental y cultura del agua en Río Secreto. Conoce las fechas, el horario y cómo inscribirte a este curso gratuito con cupo limitado. ¡No te quedes fuera!

El Taller de educación ambiental y cultura del agua para docentes llega a Playa del Carmen con una experiencia única pensada para maestros y maestras de primaria alta que buscan actualizarse, inspirarse y sumarse a una red de líderes en temas ambientales.

Organizado por Aguakan y Río Secreto, este curso presencial está diseñado para fortalecer el conocimiento en torno al uso responsable del agua y los desafíos ambientales actuales. Si alguna vez te preguntaste cómo inscribirse al taller para docentes o buscaste un espacio de recursos sobre educación ambiental para docentes, esta es tu oportunidad perfecta.

¿Cuándo, dónde y cómo participar en el taller?

Si te interesa la capacitación docente en medio ambiente, anota bien las fechas del taller de cultura del agua.

  • Fecha: 16 y 17 de julio. 
  • Horario: De 08:00 a 17:00 horas. 
  • Lugar: En las instalaciones de Río Secreto, Playa del Carmen.

La inscripción al taller de educación ambiental es completamente gratuita, e incluye materiales de trabajo, alimentos y transporte. Además, obtendrás un diploma de participación y lo mejor: te unirás a una comunidad de docentes comprometidos con un futuro sostenible.

Para registrarte, entra a www2.aguakan.com, ya que el cupo es limitado.

taller-educación-ambiental-aguakan

Taller de educación ambiental de Aguakan. Foto:Aguakan

Qué incluye el programa y beneficios del taller

Este taller sobre agua y medio ambiente para maestros está pensado para que vivas una experiencia dinámica, con temas actuales, útiles y fáciles de aplicar en el aula. Aquí te compartimos parte del programa del taller de cultura del agua:

  1. El agua: el corazón de la vida
  2. Agua del pasado y del presente
  3. Agua en peligro: retos y realidades
  4. Compromiso, saneamiento y futuro
  5. Agua para todos

Además, tendrás la oportunidad de convivir con especialistas y colegas mientras recorres uno de los escenarios naturales más impresionantes de la región.

Y si te interesa reforzar tu perfil como educador ambiental, esta es una excelente puerta de entrada a nuevas herramientas y proyectos en red.

¿Por qué no deberías perdértelo?

Este tipo de cursos sobre cultura del agua para docentes no solo suman a tu desarrollo profesional, sino que también impactan directamente en tus estudiantes, comunidad y el medio ambiente.

La educación ambiental no es una moda, es una necesidad. Y como dice la CONAGUA (2023), “la educación es clave para una gestión sustentable del recurso hídrico”.

Así que ya lo sabes: si estás buscando talleres de educación ambiental para docentes en el sureste mexicano, esta es tu oportunidad.

Otras entradas