Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Temporada de huracanes: ¿Qué significa la alerta verde, amarilla, naranja y roja?

Temporada de huracanes: ¿Qué significa la alerta verde, amarilla, naranja y roja?

09.09.2025

Conoce el significado de las alertas de huracanes en México (verde, amarilla, naranja y roja) y qué medidas tomar para estar seguro.

La temporada de huracanes 2025 en México inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y se espera que se concluya el 30 de noviembre. Durante estos meses, el sistema de alertas meteorológicas utiliza colores para indicar el nivel de riesgo, las cuales son una herramienta clave que permite a la población saber cómo actuar, según la cercanía e intensidad del fenómeno. 

Estas alertas son una herramienta clave de Protección Civil, pues permiten prevenir riesgos y salvar vidas. Cada color representa un grado de peligro, desde bajo hasta máximo, según la intensidad y la proximidad del fenómeno.

¿Qué significan las alertas de huracanes en México?

  • Alerta verde (peligro bajo): indica que un ciclón tropical se encuentra relativamente cerca, entre 72 y 24 horas antes de que los vientos fuertes lleguen, pero aún no es inminente su impacto. En esta fase se recomienda limpiar azoteas y desagües, fijar objetos sueltos y proteger ventanas con cinta adhesiva.
  • Alerta amarilla (peligro moderado): significa que el ciclón podría impactar en las siguientes 60 a 12 horas. Aquí es importante ubicar el refugio más cercano, preparar documentos relevantes y almacenar agua y alimentos.
  • Alerta naranja (peligro alto): se declara cuando el impacto del ciclón es inminente en un rango de 36 a 6 horas. En este punto, es necesario evacuar zonas de riesgo, sobre todo en áreas cercanas al mar, lagunas o ríos.
  • Alerta roja (peligro máximo): significa que el ciclón ya está impactando o lo hará en menos de 18 horas. La indicación es permanecer en casa o en un refugio seguro, alejarse de ventanas y seguir las instrucciones de Protección Civil.
alertas-huracanes

Conoce las alertas en temporada de huracanes. Fuente: Aguakan.

¿Por qué es importante estar informado?

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, en México se registran en promedio 25 ciclones tropicales al año, de los cuales 4 impactan directamente en el territorio nacional.

Atender las alertas no solo previene daños materiales, sino que puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo durante la temporada de lluvias y huracanes.

Por eso, recuerda:

  • Infórmate siempre a través de fuentes oficiales.
  • Identifica el color de la alerta vigente en tu zona.
  • Prepara un plan familiar de protección civil.

La prevención siempre hace la diferencia: mantenerte informado a través de fuentes oficiales como Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional puede salvar vidas. Recordemos que los huracanes son fenómenos naturales inevitables, pero nuestra preparación y respuesta son clave para enfrentar sus efectos con seguridad.

Otras entradas