Tips para limpiar las tuberías de tu casa: cómo hacerlo y por qué es importante para tu salud
Aprende a limpiar las tuberías de tu casa con vinagre y métodos seguros para evitar sarro, bacterias y agua contaminada.
Mantener limpias las tuberías es clave para que el agua potable llegue en buenas condiciones a tu hogar. Si las tuberías acumulan sarro, óxido o bacterias, pueden provocar mal olor, baja presión e incluso enfermedades gastrointestinales.
Desde Aguakan, sabemos que una buena calidad del agua comienza en casa. Por ello, en esta guía aprenderás cómo limpiar las tuberías de tu hogar de forma segura y económica, cuándo es necesario darles mantenimiento y qué métodos son más efectivos para eliminar acumulaciones sin dañar la instalación.
¿Cuándo es necesario limpiar las tuberías?
Algunas señales que pueden ayudarte a detectar acumulaciones dentro de las tuberías son:
- Disminución de la presión del agua.
- Agua con color o partículas visibles.
- Olores desagradables provenientes de grifos.
- Ducha con flujo débil.
Si identificas alguno de estos síntomas, es momento de realizar una limpieza preventiva.
Tips para limpiar las tuberías de tu casa
Una de las formas más seguras y económicas de limpiar tus tuberías es utilizando vinagre blanco. Este ácido natural disuelve el sarro y elimina bacterias, sin poner en riesgo la integridad del material. Aquí te dejamos los pasos:
- Apaga el calentador de agua (modo piloto si es de gas).
- Drena 2 litros de agua del calentador con ayuda de una manguera conectada a la válvula inferior.
- Vierte 2 litros de vinagre blanco en el tanque.
- Vuelve a encender el sistema para que el vinagre circule.
- Abre todos los grifos de agua caliente hasta que huelas el vinagre.
- Déjalo reposar 6 horas para que actúe.
- Enjuaga hasta que el olor desaparezca.

Las líneas de agua caliente son propensas a tener acumulaciones minerales. Foto: Top of Mind.
Otras formas de limpieza segura de tuberías
Limpiadores naturales
El bicarbonato de sodio combinado con vinagre es ideal para deshacer problemas leves. También existen productos ecoamigables con bacterias benéficas que limpian sin usar químicos agresivos.
Limpiadores químicos
Son efectivos, pero peligrosos. Si no se usan con cuidado, pueden dañar las tuberías de PVC o de cobre, por ello, úsalos solo como último recurso y siempre con protección.
¿Con qué frecuencia limpiar las tuberías?
- Cada 6 meses: limpieza con vinagre o solución natural.
- Una vez al año: revisión por un plomero profesional si tu vivienda tiene más de 10 años.
- Después de lluvias intensas o cortes de agua prolongados: para evitar acumulaciones o bacterias.
🚧💧 ¡Seguimos avanzando!
En Aguakan trabajamos con paso firme en la interconexión de agua potable de la línea de 20” pulgadas en la zona de captación de Playa del Carmen. pic.twitter.com/MWNr61htx5— Aguakan (@DHCAGUAKAN) July 8, 2025
Mantener tus tuberías limpias es tan importante como purificar el agua que bebes. De nada sirve contar con un buen suministro si el recorrido final dentro de tu hogar pone en riesgo tu salud. Implementar estas prácticas de mantenimiento no solo evita emergencias que pueden resultar costosas, sino que garantiza que el agua llegue limpia a tu ducha y cocina.