Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Tratamiento de aguas residuales: Qué es, cómo funciona y cómo lo lleva a cabo Aguakan

Tratamiento de aguas residuales: Qué es, cómo funciona y cómo lo lleva a cabo Aguakan

23.03.2025

Descubre el proceso del tratamiento de aguas residuales: su definición, etapas clave y cómo Aguakan lo implementa para la sostenibilidad.

El tratamiento de aguas residuales es un proceso esencial para preservar el medio ambiente y la salud pública. Su objetivo principal es eliminar los contaminantes, bacterias y residuos presentes en el agua usada, transformándola en un recurso seguro para su reutilización o reintegración a la naturaleza.

Aguakan, empresa líder en la gestión del agua en México, lleva a cabo este proceso de manera rigurosa para garantizar un saneamiento eficiente y sostenible, alineándose con estándares nacionales e internacionales en el tratamiento de aguas residuales

¿Cómo funciona el tratamiento de aguas residuales? 

El tratamiento de aguas residuales se divide en varias fases:

  1. Pretratamiento: Eliminación de sólidos grandes y arena para evitar daños en los equipos.
  2. Tratamiento primario: Separación de los sólidos sedimentables y las grasas, reduciendo la carga contaminante inicial.
  3. Tratamiento secundario: Utilización de procesos biológicos para eliminar la materia orgánica disuelta.
  4. Tratamiento terciario: Refinamiento final del agua y desinfección, asegurando su reutilización o descarga. 
Tratamiento de aguas residuales

Fuente: Facebook Aguakan.

Aguakan combina estos procesos, adaptándolos a las características específicas de las aguas residuales que maneja.

La empresa invierte en tecnología de vanguardia y capacitación continua de su personal para asegurar la eficiencia y la calidad del tratamiento. Este proceso no solo ayuda al bienestar social, sino que también contribuye a la conservación de ríos y mares, reduciendo significativamente los niveles de contaminación.

Aguakan: compromiso con la sostenibilidad e innovación

Con más de 25 años de experiencia, Aguakan trabaja para equilibrar el crecimiento urbano e industrial con el uso eficiente del agua y su saneamiento. Para ello, invierte constantemente en:

  • Modernización y ampliación de las plantas de tratamiento.
  • Implementación de tecnología de última generación para mejorar la eficiencia del saneamiento.
  • Capacitación continua de sus equipos técnicos para mantener altos estándares de calidad.

Aguakan cuenta con una de las plantas de tratamiento más modernas del país, lo que garantiza la máxima eficiencia en el proceso de saneamiento. Con ello, cumple con estándares nacionales e internacionales y garantiza la eliminación de contaminantes y cuidado del medio ambiente.

PTAR Norponiente aguakan

Fuente: Facebook Aguakan

Desafíos y soluciones ante el crecimiento urbano

El crecimiento acelerado de las ciudades ha incrementado el flujo de aguas residuales, y su vertido directo o tratamiento inadecuado representa una de las principales causas de contaminación y degradación de los ecosistemas acuáticos.

Por ello, Aguakan se ha posicionado como uno de los primeros organismos operadores en México en cumplir con los nuevos estándares de calidad para el tratamiento de dichas aguas residuales, priorizando siempre el cuidado del medio ambiente. 

Sin duda, el tratamiento de aguas residuales es un proceso clave para la sostenibilidad de este recurso vital y la salud pública. Gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas, Aguakan garantiza un saneamiento eficiente y ambientalmente responsable, reafirmando su compromiso con el cuidado de los recursos hídricos y el cumplimiento de estándares internacionales. 

Otras entradas