Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

UNICEF alerta: 1,000 niños mueren cada día por falta de agua potable

UNICEF alerta: 1,000 niños mueren cada día por falta de agua potable

30.09.2025

Cada día mueren más de 1,000 niños por falta de acceso al agua potable. UNICEF advierte y propone acciones urgentes para el acceso al agua.

La falta de acceso al agua potable es una emergencia de salud que cobra cientos de vidas infantiles a diario. Según datos del UNICEF, más de 1,000 niños menores de cinco años mueren cada día por enfermedades ligadas al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene.

Las comunidades más vulnerables son las más afectadas, y los niños pagan el precio más alto cuando no se garantiza este derecho humano fundamental.

¿Qué se está haciendo para mejorar el acceso al agua?

a) Alianzas y programas WASH de UNICEF

UNICEF impulsa proyectos de agua, saneamiento e higiene en zonas vulnerables. Su enfoque incluye:

  • Construcción de infraestructura como pozos, redes de agua potable y estaciones de bombeo.
  • Promover prácticas de higiene (lavado de manos, tratamiento local del agua).
  • Desarrollar soluciones resilientes al clima, como sistemas solares de bombeo.
  • Apoyar programas de educación comunitaria para mantener el agua segura.

b) Políticas y financiamiento

El acceso universal al agua potable requiere políticas públicas sólidas y financiamiento sostenido. Los gobiernos deben invertir en infraestructura, operación y mantenimiento, con la participación activa de las comunidades.

c) Vigilancia y equidad

Un informe de 2025 revela que 1 de cada 4 personas en el mundo carece de acceso seguro al agua. Las mayores desigualdades se registran en zonas rurales y contextos frágiles, lo que obliga a diseñar estrategias que reduzcan estas brechas sociales, económicas y geográficas.

Por qué la falta de acceso al agua nos afecta a todos

  • En salud: niños y adultos mayores son los más vulnerables a infecciones por agua contaminada.
  • En la educación: muchas niñas en el mundo deben caminar horas para traer agua; aunque en Quintana Roo no ocurre con la misma magnitud, sí hay retos en comunidades en expansión.
  • Por género: cuando falta agua, las mujeres cargan con mayor parte de la responsabilidad.
  • Cambio climático: huracanes y sequías en la península de Yucatán muestran lo frágil que puede ser el acceso al agua potable.

La advertencia de UNICEF sobre los 1,000 niños que mueren cada día sin acceso al agua potable es un recordatorio de la magnitud de esta crisis.

En México, y particularmente en Quintana Roo, este desafío global motiva a Aguakan a seguir invirtiendo en innovación, infraestructura y programas comunitarios para garantizar que cada gota que llegue a los hogares sea segura.

El acceso al agua potable no solo protege la salud, sino que también impulsa la educación, la igualdad y el desarrollo sostenible de las nuevas generaciones.

Otras entradas