Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

1 de mayo: Así es un día de trabajo en Aguakan; el detrás del agua que llega a tu casa

1 de mayo: Así es un día de trabajo en Aguakan; el detrás del agua que llega a tu casa

01.05.2025

En este Día del Trabajo, conoce la historia detrás del agua que llega a tu hogar y las acciones clave de los equipos técnicos de Aguakan.

¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás del agua que llega a tu casa cada día? En este Día del Trabajo, te compartimos una historia real desde Aguakan para visibilizar el esfuerzo de quienes hacen posible un servicio esencial para la vida cotidiana: el suministro de agua potable. Conoce a continuación cómo trabajan los equipos técnicos en campo, los desafíos que enfrentan y la importancia de cada tarea para garantizar el suministro en Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

El trabajo humano detrás del servicio de agua potable

A través de la experiencia de José, jefe de departamento de Proyectos de Mejoramiento Hidráulico en Aguakan, nos adentraremos en el complejo entramado de trabajo humano que se esconde detrás de la simple acción de abrir un grifo. Él coordina las actividades de brigadas de fontaneros y supervisores, dentro de la gerencia de Recursos Naturales, y su principal labor consiste en la gestión de 3 actividades cruciales para el servicio de agua:

  1. Lavado de líneas en nuevos desarrollos.
  2. Mantenimiento de las válvulas reguladoras de presión (VRP).
  3. Atención a los reportes de baja presión o falta de agua.

¿Qué implica garantizar el suministro de agua?

  • Lavado de línea. Este proceso asegura que el agua que llega a los nuevos desarrollos cumpla con los estándares de calidad antes de ser conectada a la red principal. Implica la circulación de agua limpia a través de las tuberías hasta alcanzar los niveles óptimos de turbiedad y cloro. Este meticuloso trabajo garantiza que los nuevos usuarios reciban un servicio de agua potable desde el primer momento.

El lavado de línea es un proceso para limpiar las tuberías de agua potable, eliminando sedimentos y acumulaciones. Fuente: Aguakan

  • Mantenimiento de las VRP (Válvulas Reguladoras de Presión), esas «llaves gigantes» que regulan la presión del agua en diferentes zonas de la ciudad, permitiendo incluso la implementación de tandeos. Con más de cien válvulas a su cargo, el equipo de José realiza alrededor de 300 mantenimientos al año. Esta laboriosa tarea, que se planifica meticulosamente, asegura la continuidad y eficiencia del suministro de agua en toda la red.

  • Atención a los reportes ciudadanos: Una parte significativa de su trabajo consiste en responder a los reportes de los usuarios sobre problemas de presión o falta de agua. José y su equipo se encargan de diagnosticar las causas de estos problemas, que pueden originarse en la red de distribución, en los tanques de almacenamiento o incluso en las zonas de captación. Este trabajo de diagnóstico es crucial para identificar soluciones y garantizar que el servicio de agua se restablezca lo antes posible. Como él mismo afirma, su área es «la encargada del servicio de agua potable» desde la extracción hasta la llegada a los hogares.

Aguakan: Su compromiso diario con la comunidad

La coordinación entre áreas es esencial para abordar de manera integral los problemas y llevar a cabo las mejoras necesarias en la infraestructura. José responde con orgullo que su labor consiste en mejorar el servicio, su satisfacción radica en ver cómo los proyectos que él y su equipo impulsan finalmente se traducen en una optimización tangible para los usuarios. Este sentimiento de responsabilidad y compromiso es una constante en su relato.

La implementación de las soluciones a menudo depende de otras dependencias y/o planes gubernamentales, lo que puede generar frustración al no poder dar respuestas inmediatas a las necesidades de la población. A pesar de estos desafíos, José asegura que:

«El equipo de Aguakan trabaja con un profundo sentido de responsabilidad hacia el servicio de agua».

Subraya que, al igual que los usuarios, ellos también son ciudadanos y, en muchos casos, también experimentan los problemas en el suministro. Su trabajo, a menudo realizado bajo el sol y enfrentando incluso la incomprensión de algunos ciudadanos, está impulsado por el objetivo de garantizar que todos tengan acceso a un servicio de agua potable eficiente y equitativo.

El compromiso de Aguakan con sus colaboradores. Fuente: Top of Mind

En este Día del Trabajo, la historia de José nos recuerda que detrás de cada servicio esencial, existe un valioso trabajo humano.

Su dedicación y la de su equipo en Aguakan son fundamentales para que el agua, un recurso vital, llegue a nuestros hogares.  Es solo un ejemplo del arduo trabajo que realizan día a día todos los colaboradores de Aguakan.

Desde los operadores de los pozos de extracción hasta los técnicos que mantienen la red de distribución, pasando por el personal administrativo y de atención al cliente, cada uno desempeña un papel crucial en el ciclo integral del suministro de agua.

Su compromiso con la calidad del servicio, la eficiencia operativa y la respuesta a las necesidades de la comunidad es el verdadero motor que impulsa a Aguakan, demostrando que el acceso al agua potable es el resultado de un esfuerzo colectivo y constante.

Otras entradas