¿Cómo se relaciona la CFE con Aguakan? El motivo por el que trabajamos en conjunto
CFE y Aguakan trabajan en conjunto por el bienestar de Cancún. ¡Entérate de cómo su trabajo de la mano impacta positivamente en tu día a día!
¿Te has preguntado alguna vez por qué escuchas sobre trabajos coordinados entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Aguakan? La respuesta es sencilla, pero fundamental: su colaboración es la columna vertebral que asegura que el agua llegue a tu hogar, negocio o instalación de manera eficiente y continua.
Esta sinergia no es casualidad, sino una necesidad operativa intrínseca al sistema de suministro de agua potable, especialmente en una región como la nuestra donde la geografía juega un papel crucial. Acompáñanos a descubrir los motivos detrás de este trabajo en equipo y cómo beneficia directamente tu vida diaria.
¿Qué relación tienen CFE y Aguakan?
La relación entre CFE y Aguakan se basa en una dependencia mutua clave para el funcionamiento óptimo de los servicios de agua potable. Aguakan necesita de la infraestructura eléctrica de la CFE, ya que impulsa todo su sistema, desde la extracción del agua subterránea hasta su tratamiento y distribución final a los usuarios.
Sin este suministro energético constante y confiable, los procesos vitales para llevar el agua a tu llave se detendrían.
Entender los beneficios de esta alianza estratégica es importante para valorar la complejidad de la gestión de los recursos hídricos en nuestra comunidad.
La energía eléctrica: El corazón del suministro de agua de Aguakan
Estos son los motivos de por qué la energía eléctrica es tan vital para las operaciones de Aguakan:
- Extracción desde los pozos: Las bombas eléctricas son el primer eslabón de la cadena. Son las encargadas de extraer el agua de las fuentes subterráneas, nuestro principal recurso hídrico en la región. Sin estas bombas operando constantemente gracias al suministro de CFE, el agua simplemente no podría ser captada.
- Traslado a cárcamos y plantas de tratamiento: Una vez extraída, el agua debe ser transportada a través de extensas redes de tuberías hacia los cárcamos y las plantas de tratamiento. Este movimiento se realiza también mediante sistemas de bombeo eléctricos.
- Procesos de tratamiento: Las plantas de tratamiento son instalaciones complejas que requieren energía eléctrica para operar una amplia gama de equipos, desde filtros y sistemas de desinfección, hasta cloradores y sistemas de automatización. Estos últimos son cruciales para monitorear y ajustar los procesos en tiempo real, garantizando la calidad y la seguridad del agua potable que recibes.
- Distribución a los usuarios: Una vez tratada, el agua potable debe ser impulsada a través de las redes de distribución hacia hogares, empresas e instalaciones. Nuevamente, las bombas eléctricas son las encargadas de vencer la distancia y la presión necesaria para que el agua llegue a cada punto de consumo.
- Saneamiento y recirculación: Incluso en los pasos finales, para recircular o disponer de manera segura el agua utilizada, se requiere el funcionamiento de bombas y sistemas controlados eléctricamente.

Relación de Aguakan con CFE. Fuente: Aguakan.
En resumen, sin un suministro de energía eléctrica confiable por parte de CFE, sería prácticamente imposible mantener los niveles de servicio y la calidad que se exigen en la gestión de los recursos hídricos en Quintana Roo. La colaboración no es una opción, sino una necesidad operativa fundamental.
Atención a los usuarios ante fallas eléctricas
Dado que la operación de Aguakan está intrínsecamente ligada al suministro de energía de la CFE, cualquier falla o fluctuación en el servicio eléctrico inevitablemente impacta el suministro de agua.
Ante estas situaciones, ponemos a disposición diversos canales para reportar las fallas, incluyendo sus oficinas, página web y el número telefónico 073.
Es importante destacar que, a pesar de la dependencia de un factor externo como el suministro eléctrico, Aguakan se esfuerza por atender los reclamos con la mayor rapidez posible, resolviendo hasta el 70% de ellos en menos de 24 horas una vez que se descartan riesgos a la infraestructura y la seguridad.
Si bien el tiempo de respuesta puede variar según la zona y el tipo de afectación, nuestro compromiso es restablecer el servicio a la brevedad.
La relación entre CFE y Aguakan es, por lo tanto, una alianza estratégica vital para garantizar un servicio esencial para la vida cotidiana. Entender esta conexión nos permite comprender mejor los desafíos y la complejidad detrás de llevar agua potable a nuestros hogares y la importancia de la coordinación entre ambas entidades.