Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

De desecho a recurso: El modelo de economía circular de Aguakan en Quintana Roo

De desecho a recurso: El modelo de economía circular de Aguakan en Quintana Roo

29.03.2025

Las plantas Aguakan transforman desechos en recursos, impulsando la sostenibilidad en Quintana Roo. Un modelo de economía circular innovador.

En el corazón de Quintana Roo, Aguakan está liderando una revolución en el manejo de aguas residuales, transformando lo que una vez fue deshecho en un valioso recurso. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Norponiente II, ubicada en Benito Juárez, es un ejemplo de cómo la tecnología puede reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de miles de habitantes.

¿Cómo funciona el modelo de economía circular de Aguakan?

El sistema de economía circular de Aguakan se basa en un proceso donde las aguas residuales se tratan, purifican y reutilizan, minimizando el desperdicio y aprovechando los recursos generados en cada etapa.

La planta Norponiente II emplea digestores anaerobios y rayos ultravioleta, tecnologías avanzadas que no solo garantizan un tratamiento eficiente del agua, sino que también permiten la producción de energía limpia, para convertir los desechos orgánicos en biogás.

Este biogás alimenta turbinas que generan electricidad, haciendo que la planta sea autosuficiente y amigable con el medio ambiente. Dicho proceso innovador no solo reduce la dependencia de fuentes de energía tradicionales, sino que también disminuye la huella de carbono de la región.

PTAR Norponiente II. Aguakan

Fuente: PTAR Norponiente II. Aguakan.

¿Cómo contribuye Aguakan a la sostenibilidad de Quintana Roo?

La contribución de Aguakan a la sostenibilidad de Quintana Roo va más allá del tratamiento de aguas residuales. Los lodos generados en el proceso se utilizan para mejorar la calidad del suelo, cerrando el ciclo de la economía circular. Este enfoque integral no solo protege el medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida de más de 250,000 habitantes en Benito Juárez.

Además, la planta Norponiente II cumple con la NOM 001 SEMARNAT 2021, garantizando que el agua tratada cumpla con los más altos estándares de calidad. Este cumplimiento normativo es esencial para proteger los ecosistemas locales y asegurar la salud de la comunidad.

Beneficios de la energía limpia en el tratamiento de aguas

El impacto de la planta Norponiente II se extiende a toda la comunidad. Este sistema tiene como objetivo:

  • Mejorar el manejo de aguas residuales.
  • Reducir la contaminación.
  • Proteger los recursos hídricos.
  • Generar energía limpia para disminuir la dependencia a los combustibles fósiles. 

La economía circular implementada por Aguakan también tiene un impacto positivo en la economía local. Al convertir los desechos en recursos, se crean nuevas oportunidades de negocio y se fomenta la innovación. Este modelo sostenible es un ejemplo a seguir para otras regiones que buscan un desarrollo más equilibrado.

Otras entradas