Drenaje sano: ¿qué acciones tomar para no contaminarlo?
Consejos prácticos para mantener un drenaje sano: qué no tirar en coladeras, cómo cuidar tuberías y prevenir inundaciones en tu comunidad.
Cuidar el drenaje sanitario y pluvial es fundamental para evitar inundaciones, malos olores y contaminación en nuestras ciudades. Muchas veces surgen problemas por malos hábitos cotidianos: tirar basura en las coladeras, verter aceites en el fregadero o no dar mantenimiento a rejillas y registros.
Aquí encontrarás consejos prácticos para mantener un drenaje sano en tu hogar y en tu colonia, además de resolver dudas comunes sobre qué residuos sí pueden dañarlo.
¿Sabías que hay dos tipos de drenaje?
👉 El sanitario lo atiende Aguakan.
👉 El pluvial es responsabilidad de los municipios.
Ambos son distintos, pero igual de importantes. ¡Cuidarlos es tarea de todos! #DrenajeSano pic.twitter.com/jaqnjqtwUm— Aguakan (@DHCAGUAKAN) September 20, 2025
¿Qué significa tener un drenaje sano?
Un drenaje sano implica que los conductos de agua funcionen correctamente, sin obstrucciones ni desechos dañinos. Cuando el sistema se mantiene limpio:
- El agua fluye libremente.
- Se evitan inundaciones y taponamientos.
- No se generan olores desagradables.
- Se protege la salud pública y el medio ambiente.
Diferencia entre drenaje sanitario y pluvial
- Drenaje sanitario: lo atiende Aguakan y conduce las aguas residuales de hogares y comercios.
- Drenaje pluvial: es responsabilidad de los municipios y está diseñado solo para el agua de lluvia.
Ambos son distintos, pero igualmente importantes. Cuidarlos es una tarea compartida.
Prácticas cotidianas para no contaminar el drenaje
1. No tirar basura ni objetos sólidos
Evita arrojar plásticos, trapos, papeles, piedras o escombros en coladeras o rejillas. Más del 50 % de las inundaciones en ciudades se debe a basura que tapa los drenajes. Cuando organices limpieza de calles, retira acumulaciones de hojas o ramas que puedan obstruir la entrada de agua.
2. Disponer adecuadamente grasas, aceites y residuos líquidos
No viertas aceites o grasa por el fregadero o coladeras: al enfriarse, se solidifican y bloquean las tuberías. La recomendación: recolecta los residuos en un frasco bien cerrado y tíralos con la basura normal, nunca en el drenaje.
3. No abrir tapas ni registros del drenaje
Las tapas circulares que ves en las vialidades no deben abrirse: si alguien abre un registro, puede ocasionar que entren objetos y/o modificarse el flujo. Si observas alguna tapa abierta, dañada o con anomalía, repórtala a Aguakan o al ayuntamiento y evita manipularla personalmente.
4. Mantener limpias las coladeras externas
Revisa periódicamente las coladeras frente a tu casa o negocio: retira hojas, tierra, plásticos o residuos que se acumulen. Esto ayuda a que el agua fluya libremente hacia el drenaje pluvial, sin mezclarse con residuos.
5. Usar productos amigables con el ambiente
Para limpieza doméstica, evita productos tóxicos agresivos que al pasar por el drenaje puedan dañar el tratamiento del agua. Prefiere productos biodegradables y dosifícalos adecuadamente.
6. Participar en campañas de concientización y limpieza comunitaria
La campaña “Drenaje Sano” en Quintana Roo busca generar conciencia sobre estos temas. Participar o promover brigadas de limpieza ayuda a mantener limpias calles y coladeras en tu zona. Aguakan promueve esta corresponsabilidad como parte de su compromiso social.
Mantener un drenaje sano es una tarea sencilla que empieza en casa. Con acciones básicas como no tirar basura, disponer correctamente los aceites y limpiar coladeras, se pueden prevenir inundaciones y cuidar la salud de toda la comunidad. Recuerda: lo que tiras al drenaje siempre regresa, ya sea en forma de taponamiento, malos olores o contaminación.