Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

¿Es potable el agua de la llave en Cancún? Esto es lo que debes conocer

¿Es potable el agua de la llave en Cancún? Esto es lo que debes conocer

15.07.2025

Te damos recomendaciones y las razones del por qué puedes, o no, beber agua del grifo. Además, cómo se garantiza su calidad y consejos prácticos para tu hogar.

El agua potable es aquella que ha pasado por procesos de purificación y tratamiento que la hacen segura para el consumo humano. Esto significa que está libre de microorganismos dañinos, sustancias tóxicas o elementos que puedan provocar enfermedades.

Para que el agua pueda considerarse potable debe cumplir rigurosos estándares de calidad establecidos por normas nacionales e internacionales, como la NOM-127-SSA1-1994 en México, que regula los niveles aceptables de bacterias, metales y otros compuestos. Gracias a este proceso, el agua potable no solo hidrata, sino que también protege la salud, evitando enfermedades gastrointestinales y manteniendo el bienestar de toda la familia.

Entonces… ¿Es potable el agua de la llave de Cancún?

En Quintana Roo, somos la compañía concesionaria responsable de operar, potabilizar y distribuir el agua en municipios como Benito Juárez (Cancún), Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad

En 2023-2024, Aguakan ha producido más de 223 millones de m³ de agua potable y tratado cerca de 49 millones de m³ de aguas residuales, asegurando procesos con tecnología de punta y cumplimiento riguroso de normas nacionales e internacionales como la NOM-127-SSA1-1994 y la certificación ISO 9001:2015.

Aunque el agua tratada por Aguakan cumple con los estándares de potabilidad, la infraestructura interna de los hogares (tuberías viejas o tanques sucios) puede comprometer la calidad final del líquido que sale del grifo. Por ello, en Cancún no es recomendable consumir directamente el agua de la llave.

Aguakan realiza más de 78,000 análisis de agua potable al año, asegurando la presencia adecuada de cloro y la ausencia de bacterias que podrían dañar la salud. Sin embargo, organismos como la OMS recomiendan siempre tomar precauciones adicionales, especialmente en regiones con alta humedad donde los sistemas domiciliarios son más susceptibles a biofilms o sedimentos.

¿Qué hace Aguakan para garantizar la calidad del agua en Quintana Roo?

La empresa cuenta con un Centro de Control de Operaciones que supervisa en tiempo real parámetros como presión, cloro residual y caudales.

En estos últimos años, Aguakan invirtió más de $1,400 millones de pesos en infraestructura y mantenimiento, incluyendo la modernización de sus plantas de tratamiento para cumplir la exigente NOM-001-SEMARNAT-2021, que regula descargas y la eliminación de nutrientes como fósforo y nitrógeno. Puedes conocer más de nuestras acciones en los Informes de Actividades dentro de nuestro sitio.

¿Qué recomendaciones hay para el consumo doméstico?

Para proteger tu salud y asegurar la mejor calidad del agua que consumes, considera:

  • Lavar y desinfectar el tinaco al menos dos veces al año.
  • Instalar filtros o purificadores en el punto de consumo.
  • En caso de duda, hervir el agua por al menos 5 minutos.
  • Dar mantenimiento regular a las tuberías internas y revisar posibles fugas.
  • Seguir los programas comunitarios de educación ambiental y saneamiento que promueve Aguakan.

Además de cumplir con todas las normas oficiales, Aguakan ha recertificado sus laboratorios ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), lo que la convierte en el único organismo operador de la Península que cumple al 100% con los análisis requeridos por la NOM-127-SSA1-2021. Esto garantiza que el agua que entra a tu casa sale de la planta completamente apta para nuestro uso diario.

Otras entradas