Benito Juárez (Cancún) / Puerto Morelos / Isla Mujeres

  (998) 891 4860

Solidaridad

  (984) 873 0145

Mitos del agua que tal vez creíste ciertos y en realidad no lo son

Mitos del agua que tal vez creíste ciertos y en realidad no lo son

17.09.2025

Descubre los mitos más comunes del agua potable y embotellada. Aprende qué es cierto y qué no para cuidar tu salud.

Muchas personas creen que el agua embotellada es siempre más segura que la de la llave, o que existe una cantidad exacta que todos debemos beber al día. Sin embargo, estos son solo algunos de los mitos del agua que generan confusión sobre la calidad y la seguridad del consumo.

Mitos del agua: desmentidos y explicados

1. Hervir siempre hace segura el agua

Un clásico entre los mitos del agua es que muchas personas creen que con hervir el agua basta para eliminar cualquier peligro. La realidad es que hervir sí elimina bacterias y virus, pero no remueve contaminantes químicos como metales pesados o pesticidas. Para garantizar un agua realmente segura, se necesitan sistemas adicionales como filtros de carbón activado u ósmosis inversa.

¿agua del grifo es segura en Cancún?

El agua potable es clave para la función renal. / Foto: Freepik

2. Si el agua no huele ni sabe mal, es segura

Confiar en el sabor u olor es un error frecuente. Sustancias como plomo, mercurio o microorganismos dañinos no se detectan por gusto ni aroma. La única manera de confirmar que el agua es potable es mediante análisis de laboratorio o el uso de filtros certificados.

3. Debes beber 8 vasos diarios

Este mito del agua se repite tanto que parece una regla universal. Sin embargo, la cantidad depende de la edad, el peso, el nivel de actividad física, el clima y la dieta. Además, la hidratación no proviene solo del agua: también se obtiene de frutas, verduras, sopas y otras bebidas saludables.

4. Beber agua durante las comidas engorda

El agua no contiene calorías, por lo que no engorda ni adelgaza de manera mágica. Lo que sí ocurre es que beberla antes de comer puede generar saciedad, ayudando a controlar el apetito.

5. El agua de lluvia o manantial siempre es pura y potable

Existe la creencia de que el agua de lluvia o manantial es automáticamente segura, pero en realidad puede contener contaminantes atmosféricos (polvo, ácidos o residuos industriales), así como bacterias, virus o exceso de minerales. Siempre es necesario un tratamiento antes de consumirla.

Agua de lluvia o manantial sin tratamiento no garantiza potabilidad

6. El agua fría adelgaza o quema calorías

No existe evidencia de que el agua fría o mineral tenga propiedades para adelgazar. La temperatura por sí sola no elimina microorganismos; solo lo hacen el calor, los desinfectantes químicos o la filtración especializada.

El enfriamiento no esteriliza. El agua ayuda a digerir nutrientes y eliminar toxinas, pero no sustituye a una alimentación balanceada ni al ejercicio.

En Quintana Roo, el agua tratada por Aguakan cumple normativas nacionales e internacionales para llegar a cada hogar de forma segura. Sin embargo, es necesario mantener algun hábitos en casa, tales como: limpiar tinacos y cisternas; usar filtros de agua certificados antes de consumir; y evitar tirar desperdicios o contaminantes por las cañerías.

Otras entradas